
Con techos solares barrio de Alemania genera 4 veces la energía que consume
Las energías sustentables como la energía solar, es limpia, segura y muy abundante en nuestro planeta, sin dudas una de las mejores alternativas para ayudar con el cuidado del planeta y cuidar el medio ambiente.
Energía renovable24/12/2019 Fuente: Libertad y Pensamiento
Alemania no cuenta con la mejor radiación ni horas luz de los países de Sudamérica, pero entendió que este era la transformación que se necesita en el mundo, en vez de castigar las energías renovables, las motiva, Prueba de eso es el barrio diseñado de cero para ser un lugar sostenible.
Este barrio sostenible cuenta con 59 casa que componen el distrito de aproximadamente 11.000 m2 además un edificio comercial fabricado en madera llamado el barco solar. Se instalaron sistemas para reutilizar el agua de lluvia y se utilizaron materiales respetuosos del medio ambiente, de igual forma una buena inversión en aislamiento térmico para disminuir la necesidad de refrigeración o calefacción, a parte de esto, se dotó de un estacionamiento amplio, ya que dentro de este lugar no se permite circular con auto, como idea de que fuese más amigable con las personas, los niños pueden jugar en la calle sin ningún peligro.
La particularidad más interesante de la atención en Schelierberg es sin lugar a duda los techos con paneles solares fotovoltaicos. Estos mismo fueron un requisito desde el inicio del diseño y se trato de aprovechar la mayoría de la superficie, aunque nunca pensaron que los resultados fueran tan buenos, hoy con el barrio en funcionamiento los tejados generan cuatro veces lo que el barrio consume, el sistema está conectado a la red general por lo que la energía producida de más la vuelca a esta y las compañías eléctricas le pagan al barrio por esta energía.
De igual manera, este barrio cuenta con su huerta comunitaria y diferentes servicios desde comercios a un sistema propio de autos, todo en busca de la sostenibilidad en la ciudad.
Como se pueden dar cuenta este es un gran ejemplo de la utilización de energías sustentables que deberían adoptar todos los países del mundo. Cuidar el planeta es responsabilidad de todos y todos debemos aportar al cuidado.
Si conoces alguna alternativa comenta y si tienes un proyecto envíanos un articulo sobre este y lo publicaremos respetando todos los derechos de autor. Lo importante es darlo a conocer al mundo para que lo adopten en sus viviendas y ciudades. No olvides compartir el post con tus contactos y amigos para que se den cuenta que en el mundo sí hay gente que hace la diferencia, ayudando para el cuidado de lo verdaderamente importante.


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica




La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres

¿Por qué el Cambio Climático podría dejarte sin tu Fruta favorita?

