
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Algunos dicen 20.000 personas, otros mucho más pero ese es el número de personas que esperan los organizadores que haya en casa de Gobierno este lunes para protestar por la reforma a la Ley 7.722 aprobada el último viernes por la Legislatura provincial.
Noticias Generales24/12/2019 Fuente: Diario Uno (Mendoza, Argentina)La movilización, llegó al Nudo Vial y algunos ya comenzaron a movilizarse a Casa de Gobierno. La marcha comenzó este domingo a las 8 en San Carlos y en el camino miles de personas se fueron uniendo. Incluso, en otros puntos de la provincia hubo cortes de calle en apoyo a la movilización. En Luján se esperó a los manifestantes con un “festival por el agua”. La marcha recorrió el Valle de Uco, Zapata y Ugarteche.
La marcha pasó a las 5 por el puente de Paso, a las 7.15 llegaron al Nudo de Costanera en lo que es el ingreso simbólico a la ciudad de Mendoza, y a partir de las 8 finalizará en Casa de Gobierno con un acto.Además de la masiva movilización había varios cortes en la provincia. En el Puente Río Uspallata había un corte realizado por la Asamblea del Agua. El corte es total para el tránsito pesado (camiones y ómnibus). Los ambientalistas realizan allí un festival con cientos de vecinos, muchos de los cuales comentaron que confluirán en la marcha que terminará en Casa de Gobierno.
Por su parte Jorge Difonso, el ex intendente San Carlos dijo que se siente “conmovido por la participación de la ciudadanía hasta el mismo comienzo. La gente se arrima con agua y alimento a los van peregrinando, caminando, en bicicleta, en moto en vehículos, comentó”.
“El agua está comprometida por la ley express. Esto ha calado hondo en toda la ciudadanía. Evidentemente no hay consenso social para aceptar esta reforma de la ley. Esta marcha es histórica”, dijo Difonso.
Marisol Martínez, autoconvocada de la Asamblea de Tunuyán comentó en radio Nihuil, que calcularon que la caravana de la ruta que llegó a Luján contó con más de 20 mil personas. Explicó que además de las actividades que seguirán realizando, desde las distintas organizaciones ambientalistas irán a la Corte ya que consideraron incostitucional la ley.
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?