
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Algunos dicen 20.000 personas, otros mucho más pero ese es el número de personas que esperan los organizadores que haya en casa de Gobierno este lunes para protestar por la reforma a la Ley 7.722 aprobada el último viernes por la Legislatura provincial.
Noticias Generales24/12/2019 Fuente: Diario Uno (Mendoza, Argentina)La movilización, llegó al Nudo Vial y algunos ya comenzaron a movilizarse a Casa de Gobierno. La marcha comenzó este domingo a las 8 en San Carlos y en el camino miles de personas se fueron uniendo. Incluso, en otros puntos de la provincia hubo cortes de calle en apoyo a la movilización. En Luján se esperó a los manifestantes con un “festival por el agua”. La marcha recorrió el Valle de Uco, Zapata y Ugarteche.
La marcha pasó a las 5 por el puente de Paso, a las 7.15 llegaron al Nudo de Costanera en lo que es el ingreso simbólico a la ciudad de Mendoza, y a partir de las 8 finalizará en Casa de Gobierno con un acto.Además de la masiva movilización había varios cortes en la provincia. En el Puente Río Uspallata había un corte realizado por la Asamblea del Agua. El corte es total para el tránsito pesado (camiones y ómnibus). Los ambientalistas realizan allí un festival con cientos de vecinos, muchos de los cuales comentaron que confluirán en la marcha que terminará en Casa de Gobierno.
Por su parte Jorge Difonso, el ex intendente San Carlos dijo que se siente “conmovido por la participación de la ciudadanía hasta el mismo comienzo. La gente se arrima con agua y alimento a los van peregrinando, caminando, en bicicleta, en moto en vehículos, comentó”.
“El agua está comprometida por la ley express. Esto ha calado hondo en toda la ciudadanía. Evidentemente no hay consenso social para aceptar esta reforma de la ley. Esta marcha es histórica”, dijo Difonso.
Marisol Martínez, autoconvocada de la Asamblea de Tunuyán comentó en radio Nihuil, que calcularon que la caravana de la ruta que llegó a Luján contó con más de 20 mil personas. Explicó que además de las actividades que seguirán realizando, desde las distintas organizaciones ambientalistas irán a la Corte ya que consideraron incostitucional la ley.
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento