
La masiva marcha contra la modificación de la 7.722 se dirige a Casa de Gobierno
Algunos dicen 20.000 personas, otros mucho más pero ese es el número de personas que esperan los organizadores que haya en casa de Gobierno este lunes para protestar por la reforma a la Ley 7.722 aprobada el último viernes por la Legislatura provincial.
Noticias Generales24/12/2019 Fuente: Diario Uno (Mendoza, Argentina)
La movilización, llegó al Nudo Vial y algunos ya comenzaron a movilizarse a Casa de Gobierno. La marcha comenzó este domingo a las 8 en San Carlos y en el camino miles de personas se fueron uniendo. Incluso, en otros puntos de la provincia hubo cortes de calle en apoyo a la movilización. En Luján se esperó a los manifestantes con un “festival por el agua”. La marcha recorrió el Valle de Uco, Zapata y Ugarteche.
La marcha pasó a las 5 por el puente de Paso, a las 7.15 llegaron al Nudo de Costanera en lo que es el ingreso simbólico a la ciudad de Mendoza, y a partir de las 8 finalizará en Casa de Gobierno con un acto.Además de la masiva movilización había varios cortes en la provincia. En el Puente Río Uspallata había un corte realizado por la Asamblea del Agua. El corte es total para el tránsito pesado (camiones y ómnibus). Los ambientalistas realizan allí un festival con cientos de vecinos, muchos de los cuales comentaron que confluirán en la marcha que terminará en Casa de Gobierno.
Por su parte Jorge Difonso, el ex intendente San Carlos dijo que se siente “conmovido por la participación de la ciudadanía hasta el mismo comienzo. La gente se arrima con agua y alimento a los van peregrinando, caminando, en bicicleta, en moto en vehículos, comentó”.
“El agua está comprometida por la ley express. Esto ha calado hondo en toda la ciudadanía. Evidentemente no hay consenso social para aceptar esta reforma de la ley. Esta marcha es histórica”, dijo Difonso.
Marisol Martínez, autoconvocada de la Asamblea de Tunuyán comentó en radio Nihuil, que calcularon que la caravana de la ruta que llegó a Luján contó con más de 20 mil personas. Explicó que además de las actividades que seguirán realizando, desde las distintas organizaciones ambientalistas irán a la Corte ya que consideraron incostitucional la ley.


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
