
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
El estropajo o luffa es una esponja vegetal que debemos sustituir ya en lugar de las esponjas sintéticas porque son una excelente opción para abandonar los plásticos que está literalmente invadiendo y matando al mundo.
Noticias Generales03/01/2020 Fuente: NoticiaMx (Mexico)Algunos jóvenes no lo conocen perro las personas mayores aún lo recuerden. Pero el estropajo, es un producto que fue utilizado por nuestras abuelas para bañarse o para lavar los trastes de la casa.
Es una fibra natural que fue sustituida por el plástico, pero ahora que se está tomando conciencia sobre el cuidado a ambiente, el estropajo es una buena opción para el aseo personal o del hogar.
La planta de la esponja vegetal conocida como luffa, estropajo natural producido por cucurbitáceas, estos estropajos naturales son bien conocidos por sus propiedades, es una esponja vegetal originaria del viejo continente, que actualmente son comercializadas como esponjas vegetales naturales y biodegradables.
El estropajo es una planta tropical multiusos, para artículos domésticos, alimento, forraje, ornamento y medicina. No es de sorprenderse que se encuentre cultivada muy frecuentemente y así como asilvestrada.
El estropajo se deja crecer hasta que se secan, para después, aprovechar la fibra del interior de la cáscara.
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento