
Salta: Rescataron a un cóndor cautivo en un taller mecánico.
Un ejemplar de cóndor andino (Vultur gryphus) se hallaba en cautiverio en un taller mecánico de la localidad salteña de La Viña. Tras una denuncia anónima, las autoridades lograron rescatarlo.
Biodiversidad03/01/2020 Fuente: El Federal (Argentina)
Una vez constatada la situación por parte de una patrulla de la sub comisaría local, enviada por el Centro de Coordinación Operativa, el ave fue incautada y puesta a resguardo, informó El Tribuno. Efectivos de la Policía Rural y Ambiental investigan ahora bajo qué circunstancias llegó el cóndor a ese domicilio.
Durante miles de años, esta especie fue honrada por las comunidades originarias de Sudamérica, quienes la consideran un nexo sagrado entre el ser humano y el cosmos. Abundante en otro tiempo, actualmente la supervivencia del cóndor se encuentra amenazada, por lo que en diversas provincias del país se llevan adelante programas de conservación que realizan acciones como construcción de miradores, campañas de concientización, rescates de cóndores y el seguimiento del desarrollo poblacional de esta especie.
La mayor amenaza para esta especie en toda la cordillera de los Andes es el envenenamiento. En Salta, Jujuy y Mendoza, por ejemplo, algunos puesteros utilizan agrotóxicos como el carbofurán, un peligroso pesticida al que algunos ganaderos le encontraron una “nueva” función: eliminar animales predadores como zorros y pumas, pero que afecta a los cóndores que se alimentan de estos, ya que son aves carroñeras.


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023