
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Un ejemplar de cóndor andino (Vultur gryphus) se hallaba en cautiverio en un taller mecánico de la localidad salteña de La Viña. Tras una denuncia anónima, las autoridades lograron rescatarlo.
Biodiversidad03/01/2020 Fuente: El Federal (Argentina)Una vez constatada la situación por parte de una patrulla de la sub comisaría local, enviada por el Centro de Coordinación Operativa, el ave fue incautada y puesta a resguardo, informó El Tribuno. Efectivos de la Policía Rural y Ambiental investigan ahora bajo qué circunstancias llegó el cóndor a ese domicilio.
Durante miles de años, esta especie fue honrada por las comunidades originarias de Sudamérica, quienes la consideran un nexo sagrado entre el ser humano y el cosmos. Abundante en otro tiempo, actualmente la supervivencia del cóndor se encuentra amenazada, por lo que en diversas provincias del país se llevan adelante programas de conservación que realizan acciones como construcción de miradores, campañas de concientización, rescates de cóndores y el seguimiento del desarrollo poblacional de esta especie.
La mayor amenaza para esta especie en toda la cordillera de los Andes es el envenenamiento. En Salta, Jujuy y Mendoza, por ejemplo, algunos puesteros utilizan agrotóxicos como el carbofurán, un peligroso pesticida al que algunos ganaderos le encontraron una “nueva” función: eliminar animales predadores como zorros y pumas, pero que afecta a los cóndores que se alimentan de estos, ya que son aves carroñeras.
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Mayo de 2025 se consolidó como el segundo más caluroso jamás registrado, solo superado por su predecesor en 2024, según datos revelados hoy por el observatorio europeo Copernicus
Durante la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano consolidaron su compromiso con la investigación y conservación de la Antártida con un Memorándum de Entendimiento
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich