
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
'Davos' es la abreviatura de la reunión anual del Foro Económico Mundial. Este año, la reunión se celebra del 21 al 24 de enero en la ciudad suiza. ¿Cómo se ajustan a la realidad los prejuicios de la opinión pública sobre Davos?
Noticias Generales27/01/2020Cada año se ve en las noticias: gente muy, muy importante se reúne durante una semana en la estación de esquí suiza de Davos. ¿Pero qué es lo que realmente sucede allí?
Incluso los líderes empresariales que asisten a la reunión anual del Foro Económico Mundial son conscientes del escepticismo que rodea al evento, que se supone que marca la agenda del año sobre cómo las empresas y los gobiernos pueden hacer del mundo un lugar mejor para todos.
"Es donde los multimillonarios les dicen a los millonarios lo que siente la clase media", dijo una vez alguien a Jamie Dimon, el director del banco de inversiones JPMorgan, en Davos.
¿Cuáles son las ideas preconcebidas? ¿Cuál es la realidad? ¿Qué es, en realidad, Davos?
Habrá muchos líderes empresariales en Davos, gente que toma grandes decisiones que pueden afectar a todo el mundo.
Pero esa no es toda la historia. Aproximadamente un tercio de las personas participantes proceden de la sociedad civil -incluyendo grupos que hacen campaña sobre la pobreza y la desigualdad, el medio ambiente y los derechos humanos- así como del mundo académico y de los medios de comunicación.
"A menudo tenemos más sindicalistas que banqueros centrales, más personas de la comunidad científica con premios Nobel que economistas premiados con el Nobel", dice Oliver Cann, Jefe de Comunicaciones Estratégicas del Foro Económico Mundial.
Muchas de estas organizaciones consideran que Davos es el mejor momento para captar la atención de los y las líderes mundiales. Cada año, Oxfam publica su informe anual sobre el estado de la desigualdad mundial: este año, se les unirán Greenpeace, WWF y muchas otras organizaciones deseosas de influir en la agenda de la reunión.
El hecho de que la participación en Davos sea abrumadoramente masculina no sólo es un problema para el Foro Económico Mundial, sino un problema para el liderazgo mundial.
La proporción de mujeres participantes está subiendo lentamente - este año el 24% serán mujeres. Esto es más que los puestos ministeriales ocupados por mujeres en todo el mundo (21%) y mucho más que la proporción de CEOs de Fortune 1000 (6%).
Para abordar la cuestión más amplia de la desigualdad de género, el Foro Económico Mundial lanzó el Informe sobre la Brecha Global de Género en 2005 y se ha comprometido a, al menos, duplicar el número de mujeres que vienen a Davos en los próximos diez años.
La diversidad no es sólo cuestión de género. El año pasado, en Davos, una joven de 16 años, Greta Thunberg, utilizó su plataforma para decir a las y los líderes del mundo -y al resto del mundo- que despertaran ante el cambio climático.
Este año, se le unirán nueve adolescentes 'Changemakers'. La más joven, Naomi Wadler, de 13 años de edad, hace campaña contra la violencia armada en los Estados Unidos. Cruz Erdmann, de 14 años, es una galardonada fotógrafa de vida silvestre marina. Autumn Peltier, de 15 años, es una 'guerrera del agua' que hace campaña por los derechos de las comunidades de las Primeras Naciones de Canadá cuyas aguas han sido contaminadas por la actividad industrial y los oleoductos.
En realidad, no lo es.
Es cierto: no puedes aparecer en Davos en el mismo día y esperar que te dejen entrar en la reunión. Hay muchos menos sitios disponibles que gente que quiere asistir. Pero no es nada secreto. Para mantener al público informado, habrá más de 1.000 representantes de los medios de comunicación: uno por cada tres participantes.
Puedes ver gran parte de la acción en directo, con más de 150 sesiones disponibles para ver online y una página web dedicada a los aspectos más destacados de los blogs en directo.
Este año, se ha invitado al público a participar directamente. Si tienes ideas sobre cómo hacer del mundo un lugar mejor, ya sea sobre el medio ambiente, la política, la tecnología u otros temas, el Foro quiere recibir un vídeo tuyo. Los mejores se publicarán en la página web y se compartirán utilizando el hashtag #fairerworld.
Y por primera vez, el Foro ha invitado a un grupo de personas influyentes de YouTube de todo el mundo, que publicarán vídeos de Davos para dar una nueva perspectiva y llegar a un público nuevo y más joven.
La reunión de Davos dura sólo cuatro días, pero el trabajo iniciado allí continúa durante todo el año, con el apoyo del personal a tiempo completo del Foro Económico Mundial.
Aquí hay tres ejemplos de trabajo que siguieron a la reunión de 2019:
Reunir a líderes políticos y empresariales del mundo, junto con personas expertas de la academia y la sociedad civil, puede significar que se den pasos reales para abordar algunos de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas de todo el mundo.
¿Son importantes para usted la salud mental, la contaminación o la reforestación? Aquí están algunas victorias del último Davos:
Este año, se pone el foco en la remodelación del capitalismo, en un esfuerzo para volvernos sociedades más justas y para rescatar al planeta del desastre climático. Las iniciativas incluyen la plantación de un billón de árboles, la provisión de nuevas habilidades a mil millones de personas y una nueva forma de medir cómo las empresas sirven a todas sus partes interesadas -stakeholders-, y no sólo a los accionistas o shareholders.
Fuente: World Economic Forum
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento