
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Al liberar su propiedad industrial en código abierto, Tesla renuncia a perseguir judicialmente a quienes "de buena fe" aprovechen su tecnología.
Movilidad y transporte28/01/2020Elon Musk vuelve a los titulares con una declaración poco común en la competitiva industria automotriz: Tesla Motors liberó sus patentes con el objetivo de ayudar a combatir el cambio climático.
Musk, director general y fundador de Tesla, publicó un post en el blog de la compañía donde afirma que desde su fundación, su meta siempre fue “acelerar la llegada del transporte sustentable”, y añade:
Si inventamos un camino para la creación de atractivos vehículos eléctricos, pero luego sembramos minas antipersonales de propiedad intelectual detrás de nosotros para ahuyentar a otros, estaríamos actuando de manera contraria a ese propósito.
A través de su cuenta de Twitter, Musk explicó que no quiere que su competencia sean los fabricantes de autos no eléctricos, sino los autos existentes y la dependencia a los hidrocarburos de la industria automotriz actual. Luego, utilizando un meme de Zero Wing (una referencia que indica claramente a quiénes está dirigiendo su mensaje), anunció que “Todas nuestras patentes le pertenecen”
Sin embargo, la práctica común es patentar los nuevos inventos para proteger la propiedad industrial. Pero en el contexto del mundo en nuestros días, con la amenaza de cambios climáticos sin precedentes detonados por la acción humana sobre el medioambiente, gestos como el de Musk pueden servir para hacer un llamado de atención a la industria del automóvil en general.
Según cifras del mismo post, el mercado automotriz fabrica 100 millones de autos al año; aunado ello a la suma aproximada de 2,000 millones de autos que ya existen en el mundo, “es imposible que Tesla construya suficientes autos eléctricos para enfrentar la crisis de combustible”.
Así, en lugar de evitar que otros fabriquen autos eléctricos (con el riesgo de hacerlos perder participación de mercado), Tesla llama a sus competidores a apropiarse de su tecnología “aplicando la filosofía de código abierto“.
Además de una excelente vía publicitaria, el gesto de Musk también puede servir para incitar discusiones acerca de las condiciones necesarias para que la flota vehicular mundial transite definitivamente de los hidrocarburos a las energías limpias, y no solamente los automóviles particulares, sino también los transportes públicos y los prometedores vehículos no tripulados.
Si la propiedad industrial se vuelve una barrera para asegurar la supervivencia de la especie en el planeta, es necesario que comencemos a cuestionar su pertinencia como motor del futuro y a preguntarnos también a quiénes enriquece (y a quiénes afecta) la crisis de los hidrocarburos.
Fuente: Ecoosfera
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?