
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Lo permitirá para productos de charcutería, carnicería o pescadería
Noticias Generales04/02/2020Los clientes de Alcampo podrán utilizar sus propios envases transparentes para transportar las compras de productos adquiridos en los mostradores de charcutería, pescadería, quesos y carnicería.
Así lo anunció la compañía en un comunicado en el que indicó que ha incorporado en el 100% de sus supermercados e hipermercados esta posibilidad, enmarcada en el objetivo de reducir el uso de envases y productos de plástico de un solo uso.
La medida, incorporada a modo de test en 2019, ha sido extendida a la totalidad de las tiendas, haciendo evolucionar la política de plásticos de la compañía, cuyo objetivo es reducir significativamente el consumo de plástico en la sociedad.
Para ello, Auchan Retail España ha articulado dos ejes de trabajo, en función de los tipos de productos sobre los que actuar, añadiendo un eje más, orientado al desarrollo de planes específicos de concienciación y sensibilización ciudadana.
En el caso de envases utilizados en mercados de productos frescos, la compañía incorporó en el ejercicio anterior una bolsa de malla para las compras a granel de las frutas y verduras, que representan más del 70% de la oferta total.
Además, la compañía ha trabajado en la búsqueda de soluciones sostenibles para aquellos productos que se venden envasados, como la incorporación de envases realizados con materiales a base de celulosa o medidas para optimizar el reciclaje, como asegurar que el plástico utilizado sea fácilmente separable del resto y ayude a su segregación para posterior valorización.
Fuente: elEconomista
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro