
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La contaminación va desde el sur de Salto a Concepción, y lo adjudican a falta de plantas de tratamiento.
Contaminaciones04/02/2020Las autoridades detectaron altos niveles de contaminación en el Río Uruguay desde el sur de Salto hasta Concepción, tal como lo confirmó la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
El presidente de la CARU, Rogelio Texeira, adjudicó parte de esta situación a la falta de plantas de tratamiento de las localidades.
La CARU actualizó su digesto que incorpora algunos parámetros que no estaban en el anterior como análisis de la realidad del Río con base científica y normativa para los vertidos; con esto podrán gestionar los vertidos al Río y la calidad de los mismos.
Otra de las normativas propuestas por la CARU es controlar los compuestos de nitrógenos y fósforos, que son los que hacen aparecer las cianobacterias y esto preocupa a las autoridades.
La CARU además se encuentra analizando los productos que llegan al Río desde la forestación y el sector agrícola.
Fuente: Subrayado
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates