Osos polares se ven obligados a comer plástico

Estos animales se han visto forzados a migrar de su hábitat natural debido al cambio climático que ha estado derritiendo los glaciares; al acercarse a asentamientos humanos, terminan comiendo los desperdicios

Biodiversidad07/02/2020
ositos

Un científico ruso llamado Iván Mizin denunció y alertó sobre las consecuencias a corto y largo plazo ante el cambio climático, pues expuso la terrible realidad a la que se han tenido que enfrentar los osos polares ante el derretimiento de los glaciares.

Estos animales se han visto forzados a migrar de su hábitat natural debido al cambio climático que ha estado derritiendo los glaciares; al acercarse a asentamientos humanos, terminan comiendo los desperdicios

“Cuando los osos polares visitan los basureros cerca de las viviendas humanas, hasta el 25% del contenido de su estómago son desechos plásticos, como bolsas, envoltorios, etc”, dijo en una conferencia.

Mizin advirtió la ingesta de este tipo de productos que puede causar la intoxicación de estos animales y posteriormente la muerte.

También agregó que las aves y los mamíferos marinos que habitan en el Ártico también comen plástico.

Ya anteriormente los científicos rusos advirtieron de que la disminución de los hielos del Ártico obliga a los osos a abandonar su hábitat en busca de comida cerca de las zonas pobladas. Tanto es así que en los últimos meses en internet se hicieron virales varios videos con los plantígrados deambulando por localidades árticas rusas.

Fuente:  Periodico Correo (México)

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP