
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
Estos animales se han visto forzados a migrar de su hábitat natural debido al cambio climático que ha estado derritiendo los glaciares; al acercarse a asentamientos humanos, terminan comiendo los desperdicios
Biodiversidad07/02/2020Un científico ruso llamado Iván Mizin denunció y alertó sobre las consecuencias a corto y largo plazo ante el cambio climático, pues expuso la terrible realidad a la que se han tenido que enfrentar los osos polares ante el derretimiento de los glaciares.
Estos animales se han visto forzados a migrar de su hábitat natural debido al cambio climático que ha estado derritiendo los glaciares; al acercarse a asentamientos humanos, terminan comiendo los desperdicios
“Cuando los osos polares visitan los basureros cerca de las viviendas humanas, hasta el 25% del contenido de su estómago son desechos plásticos, como bolsas, envoltorios, etc”, dijo en una conferencia.
Mizin advirtió la ingesta de este tipo de productos que puede causar la intoxicación de estos animales y posteriormente la muerte.
También agregó que las aves y los mamíferos marinos que habitan en el Ártico también comen plástico.
Ya anteriormente los científicos rusos advirtieron de que la disminución de los hielos del Ártico obliga a los osos a abandonar su hábitat en busca de comida cerca de las zonas pobladas. Tanto es así que en los últimos meses en internet se hicieron virales varios videos con los plantígrados deambulando por localidades árticas rusas.
Fuente: Periodico Correo (México)
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra