
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
En la provincia de Tucumán, con relación al medio ambiente y su protección, rige entre otras, la Ley 6.253 (de Medio Ambiente), reglamentada por los Decretos 2203-3-91; 2204-3-91 y 2226-3-96.
Noticias Generales19/02/2020El titulo tercero (Artículos 17 al 21) de esta ley regula el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Se entiende por EIA al conjunto de estudios y sistemas técnicos que permitan estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad causará sobre el medio ambiente. Debe hacerse buscando un desarrollo sustentable y ambientalmente sano. En nuestra provincia, el Consejo Provincial de Economía y Ambiente (CPEA) tiene las funciones de estudiar los EIA presentados y aprobar el Certificado de Aptitud Ambiental, que luego será emitido por la Dirección de Medio Ambiente (DMA). He leído algunos aptos ambientales que otorgo la DMA y observo una falencia grave: no tienen indicado la vigencia, ni el vencimiento (vigencia indefinida). Es grave, porque pone en evidencia que la DMA al otorgarlos, no tuvo en cuenta que con el paso del tiempo, pueden ocurrir cambios relevantes en los elementos y componentes esenciales que se usaron para confeccionar el EIA y el Certificado de Aptitud Ambiental. Estos elementos pueden ser: ambientales, paisajísticos, culturales, sociales, económicos, hidrológicos, zona de influencia, etc. Tampoco tuvo en cuenta: 1) que los impactos ambientales dependen de las características del proyecto es decir de su naturaleza, localización, tamaño y el ambiente o ecosistema donde se lo emplazara. 2) Que los principios de prevención y precautorios, son esenciales en toda gestión ambiental y que debe tener como objeto, la protección del medio ambiente. Solicito a la DMA que realice las acciones necesarias para los aptos ambientales y los EIA, tengan un tiempo de vigencia (la razón y el sentido común, así lo aconsejan).
Fuente: Carta al Director La Gaceta (Túcuman, Argentina)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil