
La crisis climática podría causar una recesión 'como nunca antes hemos visto'
Los riesgos de un clima cada vez más impredecible son ignorados por algunos mercados financieros, según una investigación
Agua y Glaciares20/02/2020
La enorme tensión causada por la crisis climática podría causar una recesión económica "como nunca antes hemos visto", ha advertido un estudio estadounidense publicado en Nature Energy.
El aumento de la prevalencia de las condiciones meteorológicas extremas, que provocan olas de calor mortales, tormentas más severas y provocan incendios forestales e inundaciones, no se tiene suficientemente en cuenta en los mercados financieros, lo que plantea la posibilidad de una corrección repentina cuando surgen problemas graves, según una nueva investigación de la Universidad de California.
"Si el mercado no hace un mejor trabajo en la contabilidad del clima, podríamos tener una recesión - como nunca antes hemos visto", dijo Paul Griffin, un profesor de contabilidad en la UC Davis Graduate School of Management.
La investigación encontró que había una sobreabundancia de "riesgo sin precio" en el mercado de la energía, lo que representa una falta de consideración de los factores que podrían tener un impacto significativo en el valor futuro de un negocio.
En los Estados Unidos, esto se debe a que las operaciones de refinado de petróleo en la costa del Golfo están expuestas a la amenaza de tormentas y a la subida del nivel del mar, mientras que otras refinerías de petróleo en el norte de California están expuestas a las inundaciones costeras.
La exposición a tales riesgos puede reducirse mediante la contratación de pólizas de seguro adecuadas, pero como los diversos peligros que plantea el colapso climático se están intensificando rápidamente, no está claro que las compañías de seguros tengan la capacidad de llenar el vacío, según sugiere la investigación.
"El riesgo sin precio fue la principal causa de la Gran Recesión de 2007-2008", dijo el profesor Griffin. "En este momento, las compañías de energía asumen gran parte de ese riesgo. El mercado necesita evaluar mejor el riesgo, e incluir un riesgo de clima extremo en los precios de los valores", dijo.
La investigación relacionó las temperaturas excesivamente altas, como las que se registraron en los Estados Unidos y Europa en el verano de 2019, con una serie de repercusiones económicas. Estas olas de calor pueden ser mortales, pueden perturbar la agricultura, pueden dañar la salud humana y atrofiar el crecimiento económico.
También pueden saturar y colapsar grandes partes de la infraestructura energética vital. Este fue el caso en el norte de California cuando Pacific Gas & Electric cerró la entrega durante los incendios y el clima que podía desencadenar un incendio.
La infraestructura de transmisión de las empresas energéticas suele estar ubicada en zonas áridas, lo que aumenta el riesgo de daños, como la destrucción causada por los incendios forestales en California.
Las rutas y servicios de transporte y entrega de agua también se ven amenazados por el clima extremo, que luego afecta a empresas, familias, ciudades y regiones enteras, a veces de manera permanente, según el estudio. Todo esto pone a prueba las economías locales, y eventualmente, las más amplias.
"A pesar de estos riesgos obvios, los inversores y los gestores de activos han sido visiblemente lentos a la hora de conectar el riesgo climático físico con las valoraciones de mercado de las empresas", dijo el profesor Griffin.
"La pérdida de propiedad es lo que acapara todos los titulares, pero ¿cómo se las arreglan las empresas? Las amenazas a las empresas podrían perturbar todo el sistema económico".
Además de las incertidumbres sobre el nivel de cobertura que pueden ofrecer los aseguradores, el profesor Griffin dijo que "los litigios, las sanciones e incluso la pérdida de negocios de los bienes destruidos" también deberían considerarse riesgos en relación con el cambio climático.
"El riesgo de litigio climático que ya se ha tasado en las reservas de energía resultaría insuficiente", dijo.
"Aunque los modelos patentados de riesgo climático pueden ayudar a algunas empresas y organizaciones a comprender mejor las condiciones futuras atribuibles al cambio climático, el riesgo climático extremo sigue siendo muy problemático desde el punto de vista de la estimación.
"Esto se debe a que con el cambio climático, los patrones del pasado no son una guía para el futuro, ya sea en un año, cinco años o 20 años. Los inversores también pueden normalizar los impactos climáticos extremos a lo largo del tiempo, descontando su importancia futura."
Fuente: Climaterra.org


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023