Cómo gestionar las mascarillas y los residuos del coronavirus

Estamos viviendo una emergencia sanitaria sin precedentes en España. Son días de incertidumbre y preocupación por la población de riesgo, especialmente si vivimos lejos de nuestra familia.

Residuos17/03/2020
mascarilla2-e1584190571213

Desde Menor Plastic apoyamos la campaña #quedateencasa y como al menos estaremos 15 días en aislamiento, hemos decidido hacer esta entrada de blog y hacer más ameno este tiempo. 

Coronavirus otro foco de contaminación


Con este tipo de situaciones es muy fácil que nos olvidemos de otras problemáticas que siguen presentes. Se ha disparado el uso de mascarillas, guantes y otros materiales sanitarios, siendo fundamental utilizarlos con sentido común. La mala gestión del material sanitario y de protección contra el coronavirus se esta sumando a la contaminación de mares, océanos y zonas costeras. Hace unos días se descubrieron en el  archipiélago de Soko, situado entre Hong Kong y Lantau, miles de mascarillas usadas en su playas. Con mucha probabilidad de que fueran utilizadas en los últimos meses por los ciudadanos y personal sanitario para protegerse del nuevo coronavirus COVID-19. 

¿Cuándo usar mascarillas?


La OMS afirma que solo será necesario llevar mascarilla si se presentan síntomas relacionados con COVID-19 o se cuida de una persona infectada. Cada mascarilla desechable es de un solo uso. Si todas las personas las utilizamos cada día, por ejemplo, para ir a tirar la basura sin un uso justificado, estaremos malgastando material sanitario que en estos momentos es tan necesario. A dos mascarillas de media por día, en una población de 46 millones de personas como es España, imaginar la de toneladas de residuos que se podrían generar. Las mascarillas en el mundo se están agotando y la OMS insta a utilizarlas de forma sensata. 

Cómo gestionar los residuos del coronavirus COVID-19


Tal y como afirma el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico deberíamos actuar de la siguiente manera:

Si un enfermo de coronavirus ha utilizado materiales como mascarilla o pañuelos de papel,  deben tirarse en un cubo convenientemente con tapa y pedal que tenga en su habitación. La bolsa se debe poder cerrar herméticamente para que se precinte antes de sacarla de la habitación. Para ello podremos usar cinta adhesiva, que además la hará fácilmente identificable para los operarios de la planta de reciclaje.

Las gafas y mascarillas nos las quitaremos fuera de la habitación del enfermo y las depositaremos en un recipiente similar al de la habitación. También  las cerraremos herméticamente. 

La persona que cuide del enfermo depositará los residuos de estas bolsas previamente cerradas,  en la bolsa de basura destinada a contener la fracción de resto, que también se cerrará herméticamente.

¿A qué contenedor va destinado? 


Las autoridades competentes nos advierten  de que una vez tenemos esos residuos en una bolsa hermética cerrada, deberán destinarse al contenedor de restos (color verde o gris). Queda totalmente prohibido depositarla en el resto de contenedores: envases, papel, vidrio y por su puesto su abandono en el entorno. 

Estos residuos llegarán a vertederos o serán incinerados. Las plantas que reciben estos residuos tienen un protocolo ante  situaciones como la actual y lo llevarán a cabo. Estas empresas dotarán de equipos de protección individual, a sus empleados en contacto con estos residuos.

Esperamos haberos sido útiles y sí ha sido así nos ayudéis a compartir por vuestras redes sociales, estas sencillas instrucciones que ayudan a la contención del virus y además que los residuos no lleguen a nuestros mares y ríos.

Fuente: menor plastic

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración

crisis_climatica-cuasas_soluciones-salida-02

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades

Marcos Bach
Alimentos y Tóxicos09/04/2025

Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global