
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
África sigue en su lucha contra el cambio climático. Etíopes plantaron 353 millones de árboles en 12 horas, como parte de una campaña de plantación de árboles de 4.000 millones para combatir la deforestación y el cambio climático.
Arbolado25/03/2020El objetivo de Legado Verde es sensibilizar a la población y tomar responsabilidades para revertir la degradación ambiental.
Este tipo de iniciativas es esencial. La deforestación es una terrible plaga que se extiende a un ritmo imparable en nuestro planeta. Arrasa sin tregua bosques y selvas de forma masiva; además causa un inmenso daño a la calidad de los suelos. Nuestros bosques actualmente todavía cubren un 30% de las regiones del mundo, pero franjas del tamaño de Panamá se pierden indefectiblemente cada año.
Se estableció un récord mundial, según Mekuria, cuando los etíopes hicieron caso al ambicioso plan del primer ministro, Abiy Ahmed, para revertir años de sequía y escasas lluvias que, según las Naciones Unidas, han dejado a cerca de 3,8 millones de personas en necesidad inmediata de asistencia.
La campaña ha tenido un gran apoyo por parte de la sociedad civil e incluso las oficinas públicas de la capital etíope, Addis Abeba, han permanecido cerradas para que los trabajadores puedan tomar parte en la campaña, y trabajadores de la aerolínea estatal, Ethiopian Airlines, la más grande de África, también se han sumado a la iniciativa.
Este proyecto se une a grandes iniciativas de reforestación del continente africano como el inmenso muro que puede ayudar a salvar la vida del planeta. Se trata de un proyecto que están llevando a cabo, en colaboración, 14 países de este continente con el que se están plantando millones de árboles alrededor del desierto del Sahara con el objetivo de frenar el cambio climático.
La iniciativa de Abiy ha recibido el apoyo de varias organizaciones internacionales, incluidas varias agencias de las Naciones Unidas y embajadas internacionales que ya han plantado sus semillas. Además, las redes sociales se han llenado, bajo la etiqueta de #GreenLegacy (“Legado verde”), de fotografías de decenas de etíopes plantando árboles.
Fuente: Muhimu
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?