
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La Intendencia contó que, tras el proceso, se podrá usar «para fertilizar parques, plazas y huertas de la ciudad».
Residuos28/03/2020La presencia de los más de 3.000 jinetes que vinieron desde el interior del país a observar la asunción de Luis Lacalle Pou como presidente ofreció una de las postales más pintorescas de la ceremonia.
Los caballos cabalgando por 18 de Julio ofrecieron una escena que seguramente muchos no habían visto antes. Sin embargo, muchos expresaron su preocupación sobre qué pasaría con los residuos que generara esta visita.
En las últimas horas, el Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo informó el proceso al que será sometido el estiércol para poder reutilizarlo.
«Como parte del operativo de limpieza, el estiércol que no estaba mezclado con otros residuos fue llevado a nuestra planta de tratamiento de residuos orgánicos para reciclarlo.
Allí, tras un proceso de varios meses, se convertirá en compost que luego se usa para fertilizar parques, plazas y huertas de la ciudad», informó a través de las redes sociales.
Además, recordó que «esta práctica no es una excepción. En Montevideo reciclamos cada año miles de toneladas de residuos orgánicos».
Para más datos, la Intendencia dejó saber que «en el operativo de limpieza trabajaron 14 personas. Se utilizaron tres camiones y dos barredoras.
Además de la recolección de los residuos se movieron los contenedores sobre avenida Libertador, que volverán a su ubicación habitual».
Fuente: República (Uruguay)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción