
Un estudio reveló una complejidad inesperada en la transición hacia los cultivos orgánicos
El estado de California tiene importantes metas de sostenibilidad en la agricultura

El estado de California tiene importantes metas de sostenibilidad en la agricultura

Este mes, y fruto de los últimos 2 años de trabajo, el “Sello de Triple Impacto”, una iniciativa de la entidad, fue seleccionada por la Unión Europea

El XXXI Congreso de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa, que finaliza hoy, se convirtió en el centro del debate de cómo desde el agro se puede mitigar los efectos de la actividad que dañan al planeta

Los biocombustibles son clave para potenciar la bioeconomía y tener un ambiente sustentable

La noticia corrió como reguero de pólvora entre las organizaciones ambientalistas que desde hace años machacan contra el uso de agroquímicos (ellas suelen llamarlos “agrotóxicos”)

Argentina atraviesa, por tercer año consecutivo, un período de sequía extrema. Así lo informa el Sistema de Información de Sequías para el Sur de Sudamérica. Además, en las últimas semanas se registraron heladas tardías

El mismo se desarrolla en un campo de la localidad bonaerense de Pipinas. Aseguran que otorga ventajas en términos sociales, económicos, y ambientales. Domínguez volvió a destacar el rol de los productores, y dijo que son parte de la solución para mitigar el cambio climático
En Los Pinos, a 15 kilómetros de Balcarce, un grupo de vecinos junto al INTA, el Conicet, el INTI y la Universidad de Mar del Plata crearon un biodigestor y pusieron en funcionamiento una unidad demostrativa para la producción de biogás

Garantizan la mitad de la comida del planeta. La FAO reúne recetas y emprendimientos liderados por mujeres de América Latina y el Caribe. Hasta el 31 de agosto, cualquier persona puede postular experiencias y casos

Si revisamos seriamente la información científica disponible, la realidad podría sorprendernos. ¿Los alimentos orgánicos son más sanos que los producidos por medio de la agricultura convencional?

En Río Cuarto, en el establecimiento San Emiliano, de Bio5, donde se engordan novillos, se desembolsaron $16 millones para llevar el estiércol a plantas productoras propias de biogás

El objetivo es aprovechar al máximo los recursos materiales alargando el ciclo de vida de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía

A menudo el debate sobre el consumo de carne está basado en falsas dicotomías, absolutismos y demagogia. No es viable que dejemos de consumirla: como ocurre con muchos problemas globales, hay regiones infradesarrolladas cuya prioridad no es la sostenibilidad, sino la supervivencia o alcanzar un mínimo de desarrollo

Rodrigo Tizón es el coordinador de la Red de Agroecología (Redae) del INTA. Detalla las ventajas de la agroecología frente al agronegocio y señala la falta de políticas públicas para producir alimentos sanos. Destaca la necesidad de tierra para las familias campesinas y la potencialidad de la agroecología para alimentar a toda la población local y también exportar

El director nacional de Agroecología, Eduardo Cerdá, afirmó que producir trigo y maíz a través del modelo de agricultura que no emplea agroquímicos y protege los suelos cuesta un tercio de lo que sale hacerlo a través del sistema convencional, y la producción que se alcanza es similar, con lo cual el retorno llega a ser de hasta cinco veces la inversión

En la zona de Monte Maíz, Córdoba, Cecilia y Gabriela Debenedetti montaron un criadero de cerdos y una planta para producir energía a partir de los purines de los animales

Con el objetivo de conocer el impacto ambiental de toda la cadena productiva, un equipo de investigación del INTA y del INTI creó una herramienta para productores, molinos y fábricas. Para esto, se tuvo en cuenta el análisis de ciclo de vida y se contemplan todos los aspectos e insumos involucrados, desde el campo hasta la góndola. Esta información estará disponible en códigos QR, en línea con las nuevas exigencias de los mercados y demandas de los consumidores

Amadeo Riva no arribo a esta disciplina por una preocupación ambiental. El interés y la responsabilidad por su legado en la Tierra. La Agroecologia ingreso a su vida por una cuestión transversal: Los Costos

El relevamiento, hecho por la consultora de Synopsis/Amplificagro, precisó también que el 43,5% piensa que el sector rural no lo cuida. Asimismo, dos de cada tres encuestados consideró al sector como “solidario”

La Argentina tiene el triste récord mundial de uso de agrotóxicos per cápita

Los científicos están reemplazando los cultivos y el ganado con alimentos hechos de microbios y agua. Podrían salvar a la humanidad...

Se revela la mecánica de cómo los ríos, que soportan mayores cargas de nitrógeno, emiten gases de efecto invernadero

ergio Raffaelli es párroco y organiza la resistencia a los agrotóxicos en Pozo Hondo, un pueblo entre campos fumigados de Santiago del Estero. “La lucha es desigual, pero hay que darla”

Pandemia global mediante, en agosto pasado vio la luz un nuevo informe el IPCC donde “los científicos están observando cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y el sistema climático en su conjunto, que no tienen precedentes en miles, sino cientos de miles de años”

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos

