
Nacen cerca de 100 tortugas marinas en peligro de extinción en una playa de Brasil desierta por la cuarentena del coronavirus
Las tortugas carey recién nacidas normalmente corren el riesgo de ser atacadas por depredadores o molestadas por bañistas antes de llegar al mar.
Biodiversidad06/04/2020
Cerca de 100 tortugas marinas de una especie en peligro de extinción nacieron recientemente en una playa de Brasil que se encuentra actualmente desierta debido a las restricciones de movilidad decretadas para contener la pandemia de coronavirus, informaron las autoridades locales en un comunicado.
Un total de 97 huevos de tortuga carey eclosionaron hace poco más de una semana en la playa de Janga, situada en el municipio de Paulista, Pernambuco. Los residentes tienen prohibido congregarse en espacios públicos para evitar la propagación de la covid-19, por lo que los únicos que pudieron presenciar en vivo el momento fueron trabajadores gubernamentales.
Las imágenes captadas muestran a las pequeñas criaturas avanzar libremente hacia el mar sin la presencia de personas en su camino. Después de nacer, estos animales suelen corren el riesgo de ser atacados por depredadores o molestados por bañistas.
En lo que va del año han nacido un total de 291 tortugas marinas en las costas de Paulista, 87 verdes y 204 carey, según los datos proporcionados por las autoridades locales, que destacaron que el primer contacto de los animales con el agua ha sido posible gracias a un trabajo de monitoreo que vienen realizando especialistas desde el año pasado.
Las tortugas carey están clasificadas como una especie en peligro crítico por la organización World Wildlife Fund (WWF), que señala que su existencia es de vital importancia para los "ecosistemas marinos y ayuda a mantener la salud de los arrecifes de coral y el lecho de algas marinas".
El estado de Pernambuco ha confirmado al menos 68 casos de contagio y cinco muertes por covid-19 en su territorio, según declaraciones del gobernador Paulo Câmara a The Guardian. Asimismo, el funcionario criticó las medidas tomadas por el presidente brasileño Jair Bolsonaro para enfrentar la crisis y sostuvo que "solo el aislamiento" puede ayudar a detener el crecimiento de la curva de infectados.
Fuente: RT Español


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida


La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento