
Nacen cerca de 100 tortugas marinas en peligro de extinción en una playa de Brasil desierta por la cuarentena del coronavirus
Las tortugas carey recién nacidas normalmente corren el riesgo de ser atacadas por depredadores o molestadas por bañistas antes de llegar al mar.
Biodiversidad06/04/2020
Cerca de 100 tortugas marinas de una especie en peligro de extinción nacieron recientemente en una playa de Brasil que se encuentra actualmente desierta debido a las restricciones de movilidad decretadas para contener la pandemia de coronavirus, informaron las autoridades locales en un comunicado.
Un total de 97 huevos de tortuga carey eclosionaron hace poco más de una semana en la playa de Janga, situada en el municipio de Paulista, Pernambuco. Los residentes tienen prohibido congregarse en espacios públicos para evitar la propagación de la covid-19, por lo que los únicos que pudieron presenciar en vivo el momento fueron trabajadores gubernamentales.
Las imágenes captadas muestran a las pequeñas criaturas avanzar libremente hacia el mar sin la presencia de personas en su camino. Después de nacer, estos animales suelen corren el riesgo de ser atacados por depredadores o molestados por bañistas.
En lo que va del año han nacido un total de 291 tortugas marinas en las costas de Paulista, 87 verdes y 204 carey, según los datos proporcionados por las autoridades locales, que destacaron que el primer contacto de los animales con el agua ha sido posible gracias a un trabajo de monitoreo que vienen realizando especialistas desde el año pasado.
Las tortugas carey están clasificadas como una especie en peligro crítico por la organización World Wildlife Fund (WWF), que señala que su existencia es de vital importancia para los "ecosistemas marinos y ayuda a mantener la salud de los arrecifes de coral y el lecho de algas marinas".
El estado de Pernambuco ha confirmado al menos 68 casos de contagio y cinco muertes por covid-19 en su territorio, según declaraciones del gobernador Paulo Câmara a The Guardian. Asimismo, el funcionario criticó las medidas tomadas por el presidente brasileño Jair Bolsonaro para enfrentar la crisis y sostuvo que "solo el aislamiento" puede ayudar a detener el crecimiento de la curva de infectados.
Fuente: RT Español


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023