
Nacen cerca de 100 tortugas marinas en peligro de extinción en una playa de Brasil desierta por la cuarentena del coronavirus
Las tortugas carey recién nacidas normalmente corren el riesgo de ser atacadas por depredadores o molestadas por bañistas antes de llegar al mar.
Biodiversidad06/04/2020
Cerca de 100 tortugas marinas de una especie en peligro de extinción nacieron recientemente en una playa de Brasil que se encuentra actualmente desierta debido a las restricciones de movilidad decretadas para contener la pandemia de coronavirus, informaron las autoridades locales en un comunicado.
Un total de 97 huevos de tortuga carey eclosionaron hace poco más de una semana en la playa de Janga, situada en el municipio de Paulista, Pernambuco. Los residentes tienen prohibido congregarse en espacios públicos para evitar la propagación de la covid-19, por lo que los únicos que pudieron presenciar en vivo el momento fueron trabajadores gubernamentales.
Las imágenes captadas muestran a las pequeñas criaturas avanzar libremente hacia el mar sin la presencia de personas en su camino. Después de nacer, estos animales suelen corren el riesgo de ser atacados por depredadores o molestados por bañistas.
En lo que va del año han nacido un total de 291 tortugas marinas en las costas de Paulista, 87 verdes y 204 carey, según los datos proporcionados por las autoridades locales, que destacaron que el primer contacto de los animales con el agua ha sido posible gracias a un trabajo de monitoreo que vienen realizando especialistas desde el año pasado.
Las tortugas carey están clasificadas como una especie en peligro crítico por la organización World Wildlife Fund (WWF), que señala que su existencia es de vital importancia para los "ecosistemas marinos y ayuda a mantener la salud de los arrecifes de coral y el lecho de algas marinas".
El estado de Pernambuco ha confirmado al menos 68 casos de contagio y cinco muertes por covid-19 en su territorio, según declaraciones del gobernador Paulo Câmara a The Guardian. Asimismo, el funcionario criticó las medidas tomadas por el presidente brasileño Jair Bolsonaro para enfrentar la crisis y sostuvo que "solo el aislamiento" puede ayudar a detener el crecimiento de la curva de infectados.
Fuente: RT Español


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



La dieta que podría evitar 15 millones de muertes al año (y de paso salvar al planeta)
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Directora de la COP30: “Necesitamos una mejor estrategia para abandonar los combustibles fósiles”
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?