
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El mundo del dinero encierra claves de poder y de intereses que explican el sentido de muchas operaciones, movimientos y desenlaces. Ibex Insider ofrece pistas para entender a sus protagonistas
Noticias Generales11/04/2020Antes de que la adolescente Greta Thunberg llegara a Madrid para protagonizar la cumbre del clima, celebrada a principios de diciembre de 2019, un grupo de veteranos del Ibex y alrededores con pasado financiero habían dado ya forma al que puede ser el primer concepto de ‘banco verde’ en nuestro país. Al frente de este nuevo proyecto están Eduardo Brunet (Banco Santander, GE Bank e Iberdrola) y Fernando de Roda (Endesa y Enel). Su visión pasa por completar la brecha de financiación existente en el mercado para acompañar al dinero público en la lucha contra el cambio climático. En su caso, con un ángulo claro, el de la eficiencia energética.
El relato es sencillo: pasar del marrón al verde. Salvar el planeta es una responsabilidad, pero además una oportunidad de negocio mil millonaria. Hasta que Larry Fink, capo de BlackRock, no dijo que estamos al borde de una remodelación total de las finanzas, todo el ruido sobre la sostenibilidad ha girado, de forma ridícula, en torno a la joven activista sueca. Quienes hayan confundido la espuma de su mensaje con el mar de fondo están bastante despistados. Se avecina una reasignación significativa de capital y ni empresas, ni inversores ni gobiernos están preparados. Y esa es la oportunidad de negocio que los más decididos ya han visto.
Fuente: El Confidencial
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento