
El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Un estudio descubre que los ‘bichos bola’ tienen la capacidad de eliminar los metales pesados del suelo y proteger las aguas subterráneas.
Biodiversidad17/04/2020Los “Rollie pollies” o bichos bola son pequeños animalitos que se esconden en el jardín y se convierten en una bola cuando sienten el peligro. No se sabe mucho sobre estas pequeñas criaturas, pero una cosa es segura: no son una amenaza para ti e incluso pueden tener un gran impacto en el medio ambiente.
De hecho, los “rollie pollies” no son ni siquiera bichos, sino crustáceos, lo que los hace más parecidos a los cangrejos que a los bichos. Después de años de evolución, se han acostumbrado a vivir en la tierra, y sobre todo en zonas húmedas ya que obtienen sus nutrientes directamente del suelo.
Si estás pensando en deshacerte de los bichos bola de tu jardín, piénsalo dos veces ya que te están haciendo un gran favor al estar allí. Primero, se alimentan de los restos de las plantas y segundo, también consumen metales, los extraen de la tierra y la dejan limpia. Consumen mucho plomo, cadmio, arsénico, cobre y zinc y esto los hace altamente resistentes a ambientes y condiciones severas.
Su contribución más importante a tu jardín es dejar el suelo limpio y saludable. Por lo tanto, para mantenerlos cerca de ti y de tu huerto o jardín, debes crear un espacio acogedor para ellos. Puedes hacerlo añadiendo materia orgánica a tu suelo, ya que esto los mantendrá ocupados y concentrados en proteger tu jardín de los elementos dañinos.
Fuente: Eco inventos
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan
Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino
Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?