
Los “bichos bola” eliminan los metales pesados de la tierra
Un estudio descubre que los ‘bichos bola’ tienen la capacidad de eliminar los metales pesados del suelo y proteger las aguas subterráneas.
Biodiversidad17/04/2020
Los “Rollie pollies” o bichos bola son pequeños animalitos que se esconden en el jardín y se convierten en una bola cuando sienten el peligro. No se sabe mucho sobre estas pequeñas criaturas, pero una cosa es segura: no son una amenaza para ti e incluso pueden tener un gran impacto en el medio ambiente.
De hecho, los “rollie pollies” no son ni siquiera bichos, sino crustáceos, lo que los hace más parecidos a los cangrejos que a los bichos. Después de años de evolución, se han acostumbrado a vivir en la tierra, y sobre todo en zonas húmedas ya que obtienen sus nutrientes directamente del suelo.
Si estás pensando en deshacerte de los bichos bola de tu jardín, piénsalo dos veces ya que te están haciendo un gran favor al estar allí. Primero, se alimentan de los restos de las plantas y segundo, también consumen metales, los extraen de la tierra y la dejan limpia. Consumen mucho plomo, cadmio, arsénico, cobre y zinc y esto los hace altamente resistentes a ambientes y condiciones severas.
Su contribución más importante a tu jardín es dejar el suelo limpio y saludable. Por lo tanto, para mantenerlos cerca de ti y de tu huerto o jardín, debes crear un espacio acogedor para ellos. Puedes hacerlo añadiendo materia orgánica a tu suelo, ya que esto los mantendrá ocupados y concentrados en proteger tu jardín de los elementos dañinos.
Fuente: Eco inventos


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta

El renacimiento de un bosque petrificado en Celestún: Recuperan 90% de ecosistema en México
Hace 20 años, comenzó un programa de recuperación de estos manglares impulsado por científicos y habitantes del lugar

Investigación demostró cómo el cambio climático obliga a desplazarse a las especies con ayuda de una mariposa
La Fundación BBVA ha galardonado con el Fronteras del Conocimiento en la categoría de calentamiento del planeta y ciencias del medio ambiente a la ecóloga Camille Parmesan

Con los pingüinos africanos al borde de la extinción, Sudáfrica actúa prohibiendo la pesca. Esta medida podría cambiar su destino



Petroleros y Trump: Las amenazas para un tratado global sobre plásticos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump

“Nos estamos cocinando vivos”: Europa arde por incendios mientras las temperaturas superan los 38 °C
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas

Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida


La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento