
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Los sustitutos del plástico tienen un largo camino por recorrer para ser utilizados de forma masiva. Investigadores de la Universidad Estatal de Ohio han hecho una gran contribución para darle la competitividad necesaria.
Reciclaje y Manualidades20/04/2020Alrededor del 90% de los plásticos de hoy en día son derivados del petróleo y no son biodegradables, lo que constituye un grave problema ambiental.
Hasta ahora, los intentos de hacer sustitutos ecológicos para el plástico a partir de bioplásticos no han tenido mucho éxito, principalmente debido sus altos costes de procesamiento o fragilidad.
La Universidad Estatal de Ohio ha realizado un avance en esta materia. A través de la combinación de caucho natural junto con un termoplástico de base vegetal llamado PHBV, peróxido orgánico y otro aditivo llamado triacrilato de trimetilolpropano (TMPTA), se puede crear un material resistente y flexible que funciona como sustituto del plástico.
Xiaoying Zhao es el autor principal del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Estado de Ohio. Señala que investigaciones anteriores no resultaron porque el producto perdía mucha fuerza.
El aumento de la flexibilidad, sin una pérdida significativa de resistencia, es necesario cuando se trata de crear películas plásticas para envasar, ya sea productos frescos hasta alimentos congelados.
El producto final resultó un 75 % más resistente y un 100 % más flexible, lo que significa que es mucho más fácil de transformar en envases de alimentos. De esta manera puede ser implementado comercialmente, siempre y cuando mantenga bajos costes.
El equipo desea continuar investigando qué otros materiales biodegradables y ecológicos podrían usarse como rellenos para fortalecer aún más el material compuesto diseñado. Están considerando las pieles de tomate, las cáscaras de huevo y los restos de café usados.
Más allá de los alimentos envasados, un bioplástico podría potencialmente usarse en otras aplicaciones relacionadas con los alimentos, como utensilios y tablas de cortar o guantes para quienes trabajan en el servicio de alimentos.
También podría verse como un material para fabricar piezas para automóviles y aviones, materiales para la construcción, entre otros.
Fuente: Eco inventos
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023