
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Con esta turbina puedes generar energía verde para tener electricidad en tu hogar.
Energía renovable22/04/2020Millones de personas en el mundo no tienen acceso a electricidad y viven en la oscuridad. Es por eso que la startup india Avant Garde Innovations ha diseñado y desarrollado un aerogenerador de bajo costo el cual puede generar cinco kWh de electricidad al día.
Una pequeña turbina eólica es ideal para áreas residenciales, comerciales y agrícolas y ayuda a reducir el uso de energía de hidrocarburos.
La empresa fue fundada por dos hermanos originarios de la India, Arun y Anoop George, quienes observaron la dificultad que tienen millones de personas para acceder a la red eléctrica comercial. Su generador eléctrico, llamado AVATAR, funciona convirtiendo la energía cinética del viento en energía eléctrica capaz de proveer a una casa durante 20 a 25 años.
Avant Garde Innovations lanzó su proyecto piloto en una iglesia de la ciudad de Thiruvananthapuram en enero de este año. Gracias a su diseño asequible, el costo por unidad de estos generadores es de $899 dólares, $100 dólares más económico que el último modelo de Apple, el iPhone 11 Pro.
El consumo de energía de una casa varía dependiendo de la ubicación geográfica donde se encuentre y la cantidad de electricidad que se utilice. Este invento proporciona una oportunidad para disminuir el uso de energía fósil y cambiarla por energía renovable.
Dentro de las ventajas de este proyecto se encuentra que no genera ningún tipo de emisión nociva para el medio ambiente, casi no produce ruido, está diseñado para adaptarse a la corriente de aire según la orientación de donde provenga y puede generar energía los 365 días del año.
Fuente: Nation (Mexico)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra