
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Publicado el 20 de Abril de 2020 | Entidades de varios países trabajan esta línea de investigación cuyo objetivo es el análisis de las aguas residuales como método de vigilancia epidemiológica.
Agua y Glaciares27/04/2020Detectar cambios en la presencia del material genético del virus en las aguas residuales urbanas a lo largo del tiempo y en diferentes puntos dará información de la prevalencia del virus en la población y su progresión, afirman los científicos.
Por otra parte, los análisis realizados por los investigadores han demostrado que los tratamientos de depuración y desinfección en las plantas de aguas residuales son eficaces en la eliminación de la presencia del virus.
La Cátedra del Agua EMASESA/ Universidad de Sevilla celebra una sesión en directo, con la participación de investigadores y profesionales que ya están obteniendo resultados prácticos en el combate contra el SARS-CoV-2 utilizando las aguas residuales urbanas, para contrastar y potenciar los trabajos en esta línea por parte de la comunidad científica.
En la región de Murcia, concretamente seis depuradoras se ha encontrado materia viral en una proporción acorde con la incidencia de la pandemia en la región y están estableciendo protocolos de alerta a las autoridades , como sistema de aviso temprano. Estos estudios han sido dirigidos por el Director Técnico de ESAMUR, Pedro Simón, con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), que ya comenzó a trabajar en esta línea antes de que se decretara el estado de alarma. El 12 de marzo se cogieron las primeras muestras, y hasta la fecha se han realizado varias campañas de análisis mediante la técnica de PCR.
Fuente: http://catedra.us.es/
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento