Seguimiento del SARS-CoV-2 en aguas residuales

Publicado el 20 de Abril de 2020 | Entidades de varios países trabajan esta línea de investigación cuyo objetivo es el análisis de las aguas residuales como método de vigilancia epidemiológica.

Agua y Glaciares27/04/2020
doc-1080x675

Detectar cambios en la presencia del material genético del virus en las aguas residuales urbanas a lo largo del tiempo y en diferentes puntos dará información de la prevalencia del virus en la población y su progresión, afirman los científicos. 

Por otra parte, los análisis realizados por los investigadores han demostrado que los tratamientos de depuración y desinfección en las plantas de aguas residuales son eficaces en la eliminación de la presencia del virus.

La Cátedra del Agua EMASESA/ Universidad de Sevilla celebra una sesión en directo, con la participación de investigadores y profesionales que ya están obteniendo resultados prácticos en el combate contra el SARS-CoV-2 utilizando las aguas residuales urbanas, para contrastar y potenciar los trabajos en esta línea por parte de la comunidad científica.

En la región de Murcia, concretamente seis depuradoras se ha encontrado materia viral en una proporción acorde con la incidencia de la pandemia en la región y están estableciendo protocolos de alerta a las autoridades , como sistema de aviso temprano. Estos estudios han sido dirigidos por el Director Técnico de ESAMUR, Pedro Simón, con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), que ya comenzó a trabajar en esta línea antes de que se decretara el estado de alarma. El 12 de marzo se cogieron las primeras muestras, y hasta la fecha se han realizado varias campañas de análisis mediante la técnica de PCR.

Fuente: http://catedra.us.es/

Te puede interesar
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

Lo más visto
YLQZRMW7EFC7PHJERNRVBV43TM

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez

Marcos Bach
Agua y Glaciares19/05/2025

El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático