
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
La composta es un abono perfecto y muy nutritivo para tus plantas; aprende a hacerla en botellas, cuantas veces quieras
Reciclaje y Manualidades28/04/2020El compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica que se produce en presencia de aire a partir de un conjunto de desechos mediante la acción de muchos microorganismos.
El resultado de este proceso da lugar a materiales más sencillos que llamamos composta.
¿POR QUÉ HACER COMPOSTA?
La basura va a las calles, las barrancas, los ríos, basureros a cielo abierto, rellenos sanitarios, o se quema al aire libre.
Por lo tanto, los materiales tóxicos de la basura, al mezclarse con la materia orgánica y lluvia, se filtran y contaminan los mantos acuíferos.
Las soluciones ante esta problemática son: reducir, reusar, reciclar, ¡hacer composta!
VENTAJAS DE COMPOSTAR
Disminuye el volumen de basura y la contaminación de los suelos, del agua y del aire.
Producción de abono orgánico y fomento del cultivo local sin abonos químicos
Disminución del saqueo de tierra de monte.
¿CÓMO HACER COMPOSTA EN BOTELLAS?
Material:
Procedimiento:
A la botella se le debe hacer perforaciones por todos lados (utiliza un cautín, o calienta un pequeño desarmador y procede a hacer los orificios).
También se necesita hacer una pequeña bisagra en la parte de la base, es decir: corta aproximadamente 3 centímetros (no lo cortes en su totalidad, que sea una tapa que abra y cierre).
Entierra la botella de forma vertical en la botella, casi en su totalidad con la base y su bisagra arriba, a una profundidad que queden sólo 5 centímetros afuera.
Ve colocando en la botella una capa de tierra, un puño de desechos y así, hasta llenar y terminar con tierra.
Regar bien, tanto la tierra de la maceta como la parte interna de tu composteo botella.
Siempre debe estar húmeda.
Puede estar a sol directo o resolana.
Debes taparla. Si no cierra tu tapa, coloca encima de ella una piedrita.
Dejar así 30 días (recuerda, siempre húmeda).
Después de ese tiempo saca tu botella y revisa la tierra.
Es un abono perfecto, muy nutritivo para tus plantas, puedes repetir esta operación, cuantas veces quieras.
Por lo tanto, la tierra está lista para abonar otras plantas (agrega un puño alrededor de su tallo, haciendo un pequeño surco).
¡Felicidades has participado en el cuidado de la naturaleza!
Fuente: Excelsior (Mexico)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023