
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El aceite es un producto que encontramos en todas las cocinas. Pero este producto casero es altamente contaminante una vez que ya lo hemos usado.
Residuos28/04/2020Para evitar contaminar el agua o nuestra basura con el aceite usado podemos seguir algunas pautas. Hoy te diremos que hacer con el aceite usado para evitar la contaminación que puede llegar a producir.
Lo primero que debes saber es que tirar el aceite por el desagüe no es lo más conveniente. Cuando lo haces estas provocando problemas de higiene y contaminación, con efectos perjudiciales para nuestro medio ambiente.
Puede sorprenderte saber que el aceite es un producto contaminante. Después de todo es algo que usas en la alimentación. Lo normal seria pensar que es un producto natural que no causa ningún daño.
En realidad se trata de un producto natural que puedes consumir. Pero todos sabemos que el agua no se mezcla con el aceite. Cuando lo tiras al desagüe y este llega a los mares y ríos, se queda en la superficie.
Por lo tanto, el agua no se oxigena de manera correcta y esto por desgracia afecta a la flora y fauna acuática. Causando su lente muerte.
Pero esto no es todo. De la misma manera al estar en la superficie del agua los rayos solares no pueden pasar. Por consiguiente las plantas acuáticas no realizan la fotosíntesis.
Si el aceite cae en tierra, termina por convertirla en un terreno estéril. Impide la oxigenación y circulación del agua, así que ningún tipo de planta podría crecer en ella. Además el aceite se convierte en una sustancia pegajosa que puede obstruir tus cañerías.
Estas son algunas de las maneras para reutilizar el aceite y así evitar la contaminación.
Úsalo para volver a cocinar.
Un manera sencilla de no tener que echar el aceite por el desagüe. Una vez que termines de freír, deja el aceite enfriar. Cuela el mismo en un recipiente y guárdalo para usarlo la próxima vez que tengas que freír algo.
Dependiendo del tipo de aceite puedes reutilizarlo un número de veces sin ningún problema. Pero hay que tener mucha precaución ya puede llegar a causar problemas de salud si no se hace de manera correcta. Podemos volver a usarlo siempre que no se haya pasado el punto de humo del aceite.
En algunos supermercados puedes comprar un producto que al mezclar con el aceite lo convierte en sólido. De esta manera puedes desechar el producto sin que cause ningún daño al ambiente. O mejor, puedes guardarlo de manera más segura para poder reciclarlo o reutilizarlo más adelante. Hay varias marcas que comercializan este producto, Sole Frito, Solidoil o Solid-i-friet.
También puedes ir almacenando el aceite en un recipiente cada vez que lo usas para cocinar. Una vez que tengas una cantidad considerable, llévalo a un punto de reciclaje. Busca en Internet donde se encuentra el punto limpio más cercano a tu localidad.
Existen otras opciones que permiten que le des otros usos al aceite. Son maneras de aprovechar al máximo este producto, cuidando el ecosistema.
Una maravillosa forma de reutilizar el aceite. Puedes hacer jabón con fragancia para el baño o para lavar la ropa. Mezclando aceite con un poco de sosa cáustica y alguna esencia podrás obtener un jabón natural.
También tienes ya productos comerciales que convierten el aceite usado en jabón para la lavadora. Los beneficios de hacer jabón casero son muchos y variados.
Aparte de hacer jabón, puedes además ponerte en contacto con alguna empresa de biocombustibles. Estas por lo general recogen el aceite para transformarlo en combustible que sea útil para el transporte.
Incluso hay empresas que se dedican a convertir el aceite de fritura en bioplástico natural.
Mezcla el aceite usado con unas gotas de aceite esencial casero. Únelo a la mezcla con la que preparas tus velas. Conseguirás unas deliciosas velas aromáticas y habrás reciclado el aceite.
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?