
LEGO se despide del plástico innovando con bloques de caña de azúcar
Qué gusto da ver que México se está convirtiendo en uno de los países más comprometidos con el cuidado del planeta.
Residuos11/05/2020
Ahora es LEGO México quien se suma a la iniciativa de acabar con los plásticos de un solo uso teniendo como meta el 2030, pero no solo eso, la firma danesa con sede en nuestro país, ha desarrollado una innovadora manera de sustituir el plástico reciclado como lo había venido haciendo para fabricar sus bloques, por un material biodegradable que proviene de la caña de azúcar.
De acuerdo con Daniela Cavinatto, directora general de LEGO México, desde el 2018, la compañía decidió comenzar a fabricar sus bloques a partir de polímeros, provenientes de plástico reciclado, pero desde que descubrieron la forma de utilizar plástico 100% vegetal, Lego México ha adoptado este sistema, al grado que hasta el momento, el 50% de los ladrillos del set de la ‘Casa del Árbol’, están fabricados con este material botánico.
Claramente, Lego continuará con esta misma tendencia con todos los sets que se estrenen a partir de ahora, sin que esto signifique demeritar la calidad de sus piezas, por el contrario, ahora serán más fuertes y resistentes, pero mucho más amigables con el medio ambiente.
Pero eso no es todo, para poder llegar a la meta del 2030, la firma hará su primera medición en 2025, cuando para entonces esperan lograr que el embalaje sea 100% sustentable, además de buscar que todos los materiales que se utilizan en la compañía provengan de fuentes vegetales y recicladas.
Por supuesto, este esfuerzo no se puede cumplir sin las alianzas y cooperación de proveedores, empresas especializadas en reciclaje y centros de investigación. Para que esto fuera posible, de acuerdo con El Financiero, Lego desarrolló estrategias conjuntas con la firma certificada a nivel mundial para la producción de plástico verde elaborado con caña de azúcar.
A este ritmo, nuestro país se convertirá en un referente de soluciones en el manejo de residuos plásticos e innovación de nuevas formas de reciclaje. Primero, fue el reciclaje de chicles, hace unos días nos enteramos de que el estado de Guanajuato, tiene el primer tramo carretero, elaborado con 425,000 empaques flexibles de plástico reciclado. Lo púnico que nos falta es que todos pongamos nuestro granito de arena.
Fuente: Sopitas.com (Mexico)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida