
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Qué gusto da ver que México se está convirtiendo en uno de los países más comprometidos con el cuidado del planeta.
Residuos11/05/2020Ahora es LEGO México quien se suma a la iniciativa de acabar con los plásticos de un solo uso teniendo como meta el 2030, pero no solo eso, la firma danesa con sede en nuestro país, ha desarrollado una innovadora manera de sustituir el plástico reciclado como lo había venido haciendo para fabricar sus bloques, por un material biodegradable que proviene de la caña de azúcar.
De acuerdo con Daniela Cavinatto, directora general de LEGO México, desde el 2018, la compañía decidió comenzar a fabricar sus bloques a partir de polímeros, provenientes de plástico reciclado, pero desde que descubrieron la forma de utilizar plástico 100% vegetal, Lego México ha adoptado este sistema, al grado que hasta el momento, el 50% de los ladrillos del set de la ‘Casa del Árbol’, están fabricados con este material botánico.
Claramente, Lego continuará con esta misma tendencia con todos los sets que se estrenen a partir de ahora, sin que esto signifique demeritar la calidad de sus piezas, por el contrario, ahora serán más fuertes y resistentes, pero mucho más amigables con el medio ambiente.
Pero eso no es todo, para poder llegar a la meta del 2030, la firma hará su primera medición en 2025, cuando para entonces esperan lograr que el embalaje sea 100% sustentable, además de buscar que todos los materiales que se utilizan en la compañía provengan de fuentes vegetales y recicladas.
Por supuesto, este esfuerzo no se puede cumplir sin las alianzas y cooperación de proveedores, empresas especializadas en reciclaje y centros de investigación. Para que esto fuera posible, de acuerdo con El Financiero, Lego desarrolló estrategias conjuntas con la firma certificada a nivel mundial para la producción de plástico verde elaborado con caña de azúcar.
A este ritmo, nuestro país se convertirá en un referente de soluciones en el manejo de residuos plásticos e innovación de nuevas formas de reciclaje. Primero, fue el reciclaje de chicles, hace unos días nos enteramos de que el estado de Guanajuato, tiene el primer tramo carretero, elaborado con 425,000 empaques flexibles de plástico reciclado. Lo púnico que nos falta es que todos pongamos nuestro granito de arena.
Fuente: Sopitas.com (Mexico)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país