
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Cerca de una cincuentena de productores participaron de un encuentro en Pampa del Infierno (Chaco).
Noticias Generales12/05/2020El evento, organizado por Syngenta y por The Nature Conservancy (TNC), persiguió el objetivo de promover mejoras en la salud del suelo, en la eficiencia de los recursos y en la protección de hábitats naturales.
Este encuentro se enmarca dentro de la alianza que las organizaciones mencionadas celebraron durante el año pasado, y que contribuye a que los productores puedas sumarse a un proyecto que les permita lograr cambios en la forma de gestionar la producción, para alcanzar beneficios medidos y concretos para ellos, para la sociedad y para el ambiente.
“Trabajamos hace ya 12 años en el país y lo hacemos sobre una base científica, a partir de la cual apuntamos a conservar las tierras y aguas que son críticas para la vida. Promovemos la conservación de paisajes autóctonos voluntarios de tierras privadas y de tierras públicas; el mantenimiento de suelos sanos, la preservación de hectáreas de bosque para producir oxígeno y para proteger la zona de la erosión del suelo causada por el viento, resguardando la biodiversidad”, explicó Javier Beltrán, gerente del programa de Conservación de The Nature Conservancy (TNC) en Argentina.
“Además, difundimos las estrategias regenerativas y las formas de regular y de mantener los cauces hídricos. En la zona de Chaco y de Salta se observa un cambio importante en la fisonomía del paisaje, producto del desarrollo agrícola intensivo de los últimos años. Pero aún quedan muchas áreas a conservar; y el sector productivo está interesado en incorporar Buenas Prácticas Agrícolas. Vemos que se suma gente entusiasta que asiste a las charlas junto a sus familias”, añadió.
Beltrán señaló que hay un interés emergente por encontrar ese camino común, en el cual la producción y la conservación van de la mano, y afirmó: “será el único modo en el que podrán persistir a largo plazo”.
Para esta organización, promover sistemas agrícolas sanos no implica solamente enfocarse en la producción, sino también, y muy especialmente, en buscar que los modelos de negocios incorporen el valor presente y futuro de la tierra, y que los mercados sean responsables y empujen la selectividad de los productores embanderados con formas de producción sustentables.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?