
Proponen mejorar la producción sin afectar el ambiente
Cerca de una cincuentena de productores participaron de un encuentro en Pampa del Infierno (Chaco).
Noticias Generales12/05/2020
El evento, organizado por Syngenta y por The Nature Conservancy (TNC), persiguió el objetivo de promover mejoras en la salud del suelo, en la eficiencia de los recursos y en la protección de hábitats naturales.
Este encuentro se enmarca dentro de la alianza que las organizaciones mencionadas celebraron durante el año pasado, y que contribuye a que los productores puedas sumarse a un proyecto que les permita lograr cambios en la forma de gestionar la producción, para alcanzar beneficios medidos y concretos para ellos, para la sociedad y para el ambiente.
Conservación
“Trabajamos hace ya 12 años en el país y lo hacemos sobre una base científica, a partir de la cual apuntamos a conservar las tierras y aguas que son críticas para la vida. Promovemos la conservación de paisajes autóctonos voluntarios de tierras privadas y de tierras públicas; el mantenimiento de suelos sanos, la preservación de hectáreas de bosque para producir oxígeno y para proteger la zona de la erosión del suelo causada por el viento, resguardando la biodiversidad”, explicó Javier Beltrán, gerente del programa de Conservación de The Nature Conservancy (TNC) en Argentina.
“Además, difundimos las estrategias regenerativas y las formas de regular y de mantener los cauces hídricos. En la zona de Chaco y de Salta se observa un cambio importante en la fisonomía del paisaje, producto del desarrollo agrícola intensivo de los últimos años. Pero aún quedan muchas áreas a conservar; y el sector productivo está interesado en incorporar Buenas Prácticas Agrícolas. Vemos que se suma gente entusiasta que asiste a las charlas junto a sus familias”, añadió.
Creciente interés
Beltrán señaló que hay un interés emergente por encontrar ese camino común, en el cual la producción y la conservación van de la mano, y afirmó: “será el único modo en el que podrán persistir a largo plazo”.
Para esta organización, promover sistemas agrícolas sanos no implica solamente enfocarse en la producción, sino también, y muy especialmente, en buscar que los modelos de negocios incorporen el valor presente y futuro de la tierra, y que los mercados sean responsables y empujen la selectividad de los productores embanderados con formas de producción sustentables.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
