
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Diaguitas, ubicado en Albardón, empezó a funcionar el 1 de febrero y se suma a diques y otros parques solares en la fuerte apuesta sanjuanina para generar energías limpias a partir del agua y el sol
Energía renovable05/06/2020El 14 de febrero se celebra el Día Mundial de las Energías Renovables en todo el mundo, como una forma de recordar a la humanidad la necesidad de seguir invirtiendo en esta forma de generar energía que tiene menos costo para el ambiente. San Juan, en esta fecha especial, puede aprovechar también para festejar por sus múltiples emprendimientos en este sentido.
Es que la provincia tiene en la actualidad tres diques funcionando y produciendo, además de varias plantas de energía fotovoltáica, algunas privadas y otras públicas, que aprovechan el potencial solar de la provincia. La generación de renovables sigue creciendo y el pasado 1 de febrero se sumó una más: el Parque Solar "Diaguitas", ubicado en Albardón y que pertenece a la empresa Latinoaméricada de Energía.
La nueva planta generará energía para abastecer los consumos de industrias cercanas que se encuentran en la provincia. En total producirá 2.4MWp y estará conectado a la Línea Albardón, según publicó un medio especializado. El parque fue parte de los programas de desarrollo de energías renovables que instrumentó Nación.
Fuente: tiempodesanjuan (Argentina)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida