
Cómo es el nuevo parque solar sanjuanino
Diaguitas, ubicado en Albardón, empezó a funcionar el 1 de febrero y se suma a diques y otros parques solares en la fuerte apuesta sanjuanina para generar energías limpias a partir del agua y el sol
Energía renovable05/06/2020
El 14 de febrero se celebra el Día Mundial de las Energías Renovables en todo el mundo, como una forma de recordar a la humanidad la necesidad de seguir invirtiendo en esta forma de generar energía que tiene menos costo para el ambiente. San Juan, en esta fecha especial, puede aprovechar también para festejar por sus múltiples emprendimientos en este sentido.
Es que la provincia tiene en la actualidad tres diques funcionando y produciendo, además de varias plantas de energía fotovoltáica, algunas privadas y otras públicas, que aprovechan el potencial solar de la provincia. La generación de renovables sigue creciendo y el pasado 1 de febrero se sumó una más: el Parque Solar "Diaguitas", ubicado en Albardón y que pertenece a la empresa Latinoaméricada de Energía.
La nueva planta generará energía para abastecer los consumos de industrias cercanas que se encuentran en la provincia. En total producirá 2.4MWp y estará conectado a la Línea Albardón, según publicó un medio especializado. El parque fue parte de los programas de desarrollo de energías renovables que instrumentó Nación.
Fuente: tiempodesanjuan (Argentina)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
