Cómo es el nuevo parque solar sanjuanino

Diaguitas, ubicado en Albardón, empezó a funcionar el 1 de febrero y se suma a diques y otros parques solares en la fuerte apuesta sanjuanina para generar energías limpias a partir del agua y el sol

Energía renovable05/06/2020
f800x450-593655_645101_0

El 14 de febrero se celebra el Día Mundial de las Energías Renovables en todo el mundo, como una forma de recordar a la humanidad la necesidad de seguir invirtiendo en esta forma de generar energía que tiene menos costo para el ambiente. San Juan, en esta fecha especial, puede aprovechar también para festejar por sus múltiples emprendimientos en este sentido. 

Es que la provincia tiene en la actualidad tres diques funcionando y produciendo, además de varias plantas de energía fotovoltáica, algunas privadas y otras públicas, que aprovechan el potencial solar de la provincia. La generación de renovables sigue creciendo y el pasado 1 de febrero se sumó una más: el Parque Solar "Diaguitas", ubicado en Albardón y que pertenece a la empresa Latinoaméricada de Energía. 

La nueva planta generará energía para abastecer los consumos de industrias cercanas que se encuentran en la provincia. En total producirá 2.4MWp y estará conectado a la Línea Albardón, según publicó un medio especializado. El parque fue parte de los programas de desarrollo de energías renovables que instrumentó Nación. 


Fuente: tiempodesanjuan (Argentina)

Te puede interesar
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP