
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Se combina con una aplicación llamada MyFyto, que permite a los usuarios ver cuanto han caminado, dónde han plantado semillas y si han logrado algún objetivo personal en su aventura.
Arbolado08/06/2020Un producto de PalmPrint Innovations, el FytoStick es un bastón que planta una semilla con cada movimiento de la mano. Con él, puedes plantar entre 150 y 500 semillas por recambio, dependiendo del tipo de semilla que estes plantando. Detrás de esta nueva idea están los socios comerciales Jake Queen y Tyler Mackechnie.
El objetivo de este bastón es hacer algo bueno por el planeta: “Con FytoStick ahora podrás reducir activamente tu huella de carbono personal mientras registras su progreso“, reveló Jake en una entrevista.
Quería darle a la gente una forma sencilla de conectarse con la naturaleza, explorar y llegar a las raíces más básicas del ser humano, a la vez que marcar una diferencia en el camino. Al final no quería que hacer esa tarea requiriera mucho esfuerzo.
El socio de Jake, Tyler, es un pariente lejano de Johnny Appleseed. Por extraño que parezca, Jake no tenía idea de la conexión ancestral de Tyler cuando se acercó a él con la idea.
FytoStick ayudará a la humanidad a extender la viabilidad de la vida humana en la Tierra, pero sólo si la gente la usa activamente y simultáneamente creamos un movimiento para un planeta más sano, continuó Jake.
Es una idea bastante noble, pero ¿qué pasa con el riesgo de propagar especies invasoras o plantar semillas directamente en los senderos?
Los usuarios podrán registrar qué semillas están plantando y la aplicación no funcionará si esa semilla no es parte natural de esa área, es su responsabilidad usarlo con sentido común.
Jake y Tyler aconsejan salir de los caminos y que esparzan las semillas de una manera un poco diferente. De ahí su lema: planta tus raíces.
También hay un mecanismo de bloqueo en el propio bastón que impide que suelte semillas. De esta manera, puede usar el bastón como un bastón convencional de excursión cuando no quieres plantar semillas.
Tras el apoyo por parte de una campaña de financiación colectiva, ya están trabajando en su producción en serie.
Una bonita idea pero que es difícil llevarla a la práctica adecuadamente, ya que su principal handicap es que no puedes ir dejando semillas por los caminos. Pero como idea y por su intención, me gusta.
Fuente: Eco Inventos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?