
Incendios en la Patagonia: Greenpeace alertó por la peor temporada en 30 años
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Arbolado26/05/2025Un estudio reciente indica que la deforestación en la selva amazónica de Brasil se redujo un 54 % en los últimos dos años. Sin embargo, simultáneamente, la degradación de los suelos, atribuida a incendios y sequías, aumentó alarmantemente en un 163 %, según la investigación publicada este miércoles por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP).
El informe, elaborado por científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) junto con la Universidad de Sao Paulo, fue divulgado en la revista "Global Change Biology". Los hallazgos revelan que la degradación del terreno ha afectado de forma notable al ecosistema, eclipsando la importante caída en las cifras de deforestación entre 2022 y 2024.
A diferencia de la deforestación, que elimina completamente la cobertura vegetal nativa, la degradación dificulta la salud del bosque sin destruirlo por completo. Esto puede ocurrir a través de prácticas como la tala selectiva o como consecuencia de las sequías y los incendios forestales que han afectado a la región.
Según el estudio, hubo un incremento del 44 % en las alertas de degradación en la Amazonía entre 2023 y 2024 y un sorprendente 163 % en comparación con 2022. Este aumento se traduce en la degradación de aproximadamente 25.023 kilómetros cuadrados de selva, con un 66 % de estos casos atribuidos a incendios forestales.
En contraste, la deforestación disminuyó en un 27,5 % y un 54,2 %, representando el menor incremento en diez años. De acuerdo a datos del INPE, durante el período de referencia hasta 2024, se deforestaron 5.816 kilómetros cuadrados de selva.
Brasil, que alberga el 60 % de la selva sudamericana, se prepara para ser sede de la 30. Conferencia de las Partes (COP30) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, programada para noviembre de este año en Belém, en el estado norteño de Pará.
La degradación es un proceso más difícil de identificar que la deforestación, ya que se presenta mientras el bosque aún permanece.
Guilherme Mataveli, investigador del INPE.
Otro coautor del estudio, Luis Aragao, coordinador del Programa de Investigación sobre Cambio Climático Global de FAPESP, acentuó que el propósito del trabajo es demostrar que los satélites son herramientas efectivas para identificar estos procesos de degradación.
Estos procesos han estado comprometiendo silenciosamente la integridad de nuestros bosques. Las tecnologías actuales no solo permiten monitorear eventos y reportar las emisiones de carbono asociadas, sino que también facilitan la planificación estratégica para una gestión territorial sostenible.
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Los especialistas son optimistas y creen que si se mantienen las políticas públicas, Brasil podría erradicar la deforestación en cinco años
La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta
El Ministerio de Ambiente está explorando con inteligencia artificial para identificar a los determinadores de delitos ambientales
Los incendios forestales tienen en alerta a Argentina
Fernando Brom, quien ya cumplía funciones dentro de Jefatura de Gabinete y ahora ocupa el lugar de Ana Lamas, hizo un análisis de la situación. "El tema terroristas hay que judicializarlo y perseguirlos", apuntó
El blanqueamiento dañino de los corales del mundo ha aumentado hasta afectar al 84% de los arrecifes oceánicos, en el evento más intenso de su tipo registrado en la historia, anunció el miércoles la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI)
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta