
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La mayoría ha comenzado a aplicar sanciones recogidas en las ordenanzas municipales. El Rosario repartirá en sus playas 30.000 mascarillas reutilizables
Residuos10/06/2020Casi ningún municipio canario se libra de la falta de conciencia con el Medio Ambiente. Las imágenes de mascarillas y guantes en las calles se han ido produciendo en prácticamente toda Canarias durante el estado de alarma, y de ahí que los ayuntamientos comiencen a aplicar medicas, en muchos casos, sancionadoras.
Ayuntamientos como Agüimes (Gran Canaria) o Santa Cruz de Tenerife (Tenerife) están aplicando lo establecido en las ordenanzas municipales que recoge multas por tirar residuos a las calles. El alcalde del municipio gracanario, Óscar Hernández, aunque cree que quienes realizan este tipo de actos "es un sector muy reducido, no deja de ser visible y genera demasiada incomodidad".
Hernández reconoce que le ha sorprendido encontrarse guantes y mascarillas en el entorno de parques urbanos, "donde la gente acude a hacer deporte o a caminar". Algo que refleja "una falta de concepto social", añade.
Sin embargo, en otro ayuntamiento canario como es El Rosario, en Tenerife, han optado por campañas de sensibilización. La concejala de Seguridad, Sara Cabello, confirma que en los próximos días el municipio repartirá en las playas "30.000 mascarillas reutilizables, que permite 25 lavados y sostenible".
Fuente: Cadena Ser (España)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?