
Iniciativa de ley propone garantizar el agua a la población antes que para la industria
Para cumplir con el derecho humano al agua que establece la Constitución
Agua y Glaciares11/06/2020
Se requiere garantizar su distribución equitativa y prioritaria a toda la población, antes de poner el líquido a disposición de usos industriales o suntuarios, plantea la iniciativa ciudadana de la Ley General de Aguas que impulsa la Coordinadora Agua para Todos.
En ella advierte que en la actualidad las leyes permiten que los gobernadores, a través de sus comisiones estatales, dediquen recursos a grandes obras hidráulicas y firmen arreglos para privatizar los sistemas municipales de agua.
En el documento menciona que entre los proyectos a los que se han destinado recursos están el Túnel Canal General en Valle de Chalco, con 3 mil millones de pesos, así como plantas de tratamiento inoperables, trasvases construidos en violación de los derechos de los pueblos como el Acueducto Independencia en Sonora.
Detalla que a nivel local el presidente municipal nombra al director del organismo a cargo de servicios de agua y saneamiento junto con todos los integrantes del consejo administrativo. Los recursos del organismo terminan financiando campañas electorales, y el acceso al agua sirve para influenciar el voto. Los dictámenes de factibilidad para nuevos servicios hidráulicos son otorgados según criterios que poco tienen que ver con la disponibilidad de agua.
Plantea que la resolución de las crisis del agua tiene que ver con la construcción de instancias participativas –que involucren a los ciudadanos– en los planes y las recomendaciones requeridos para lograr la transición hacia el acceso equitativo y sustentable al líquido, en un contexto de respeto por los derechos humanos y de los pueblos indígenas.
Propone un plan municipal para el acceso equitativo y sustentable al agua y saneamiento para guiar el proceso de cumplimiento progresivo de este derecho humano. Indica que ese plan se impulsará entre los sistemas comunitarios y su ejecución será obligatoria. La iniciativa busca sentar las bases para la construcción de una nueva institucionalidad centrada en la planeación y el consenso con la ciudadanía.
Fuente: Jornada (Mexico)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?