
Canadá inaugura su primera piscina pública al aire libre mantenida con productos 100% naturales
Los arquitectos con sede en Toronto, gh3*, acaban de inaugurar una impresionante piscina natural sin productos químicos en la ciudad de Edmonton, Alberta.
Agua y Glaciares11/06/2020
La Piscina Natural del Parque Borden, que reemplazó a una piscina existente que data de los años 50, fue construida con varios procesos innovadores de filtración natural que utilizan una combinación de piedra, grava, arena y filtrado botánico para mantener las aguas limpias y cristalinas.
El proyecto fue un reto enorme desde el principio. La antigua piscina y la infraestructura tuvieron que ser completamente destripadas para dar cabida a la nueva piscina, completamente libre de productos químicos.
El enorme complejo de 6000 metros cuadrados está compuesto por un pabellón de temporada y un área de piscina ajardinada que tiene capacidad para 400 nadadores.
Además de la zona de baño principal, también hay una piscina para niños. Junto a la zona exterior, un gran edificio contemporáneo alberga los vestuarios, así como duchas y baños. También hay una playa de arena y una zona de picnic, así como una cancha de voleibol y un espacio para exposiciones.
Para hacer una piscina totalmente natural que fuera segura para los nadadores, los diseñadores tuvieron que trabajar dentro de las estrictas regulaciones canadienses para las piscinas públicas. Evitar por completo el uso de productos químicos fue un reto, pero el equipo trabajó con varios expertos para crear un ecosistema equilibrado donde los materiales vegetales, los microorganismos y los nutrientes se unen para crear un sistema de “agua viva”.
El agua de la piscina se filtra de dos maneras: utilizando un sistema biológico-mecánico o utilizando el humedal construido y el filtro de grava relleno con Zooplancton. Estos sistemas libres de suciedad permiten un sistema de filtración libre de productos químicos y desinfectantes en el que el agua se limpia completamente a través de un proceso natural a medida que circula.
El sistema implica un largo proceso de circulación que ve el flujo de agua a través de un estanque de arena y piedra primero, y luego un estanque hidrobotánico. Junto a estos estanques se instaló una unidad de adsorción de filtro granular PO4 que discurre a lo largo de las paredes que recorren la piscina, permitiendo que el agua circule de un extremo a otro sin que se note. Todo el sistema permite un proceso de limpieza natural, sin productos químicos, totalmente ecológico y seguro para los bañistas.
Fuente: Eco Inventos



El dato fue publicado por Ocean Health Index, un indicador desarrollado por la organización ambiental Conservation International 🇺🇸 con el apoyo de universidades y científicos

Una oficina de la ONU realizará una auditoría internacional de los pliegos y la licitación
El Gobierno nacional confirmó que volverá a licitar la Hidrovía este año y habrá una auditoría internacional para garantizar la transparencia. Mientras, los gobernadores buscan un rol protagónico en el diseño del nuevo esquema

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático




¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?

¿Qué rol cumplen las normas ISO de gestión ambiental en el desarrollo sostenible?
Actualmente son más de 60 las normas que ayudan a las organizaciones públicas o privadas a mejorar su desempeño ambiental

Tu casa puede ser un edén sostenible: Descubre los Invernaderos Adosados
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?

La construcción sustentable toma impulso: la tendencia hacia materiales eficientes y de bajo impacto ambiental
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono

Reciclables, biodegradables y compostables: la apuesta de estas empresas argentinas por envases más sustentables
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?