
Fallece Jane Goodall, la reconocida conservacionista e investigadora de chimpancés
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
Guía de resistencia: aprendé sobre la composición de los textiles y sus requisitos
Noticias Generales19/06/2020Es cierto que la moda es efímera pero, de tomar los recaudos de limpieza adecuados, nuestra ropa puede trascender las tendencias del momento y durarnos el doble en el armario. Sin ensanchamientos, colores percudidos ni las temibles pelotitas de pelusa. Para lograr el cometido, lo central es leer la composición textil y las instrucciones que figuran en las etiquetas de las prendas. Estas son las categorías de símbolos más comunes:
Por la fragilidad de los hilos, la indumentaria de seda requiere ser lavada a mano o, en su defecto, dentro de una bolsa individual (de organza o de plástico) en el lavarropas. El jabón deberá ser de baja espuma y en formato líquido para evitar que las micropartículas abrasivas y aromatizantes manchen la tela. Al escurrirla, colocala en un lugar fresco y alejado del sol directo. Un dato importante es que hay algunas variantes de la seda que solamente se limpian en seco y con espumas.
Al igual que la seda, hay que programar un ciclo de lavado especial para las camperas y los sweaters de lana y los tapados de pelo sintético. De usar el lavarropas es fundamental que no mezclemos los atuendos con nuestra ropa de algodón, modal o denim porque esta haría que las pelusas acumuladas aumenten. Como complemento para colocar en el lavarropas existen las pelotas antifrizz: estas evitan que los movimientos del electrodoméstico y los roces constantes lastimen la lana. Sumado a que absorben la humedad más rápido y la ropa se seca pronto. También hay que evitar el centrifugado y la exposición de los abrigos al sol. A la hora de secar los buzos de la temporada de invierno, la mejor recomendación es dejarlos sobre una superficie plana para que el peso del material no desfigure el cuello o estire las mangas mientras cuelga de la soga. Un detalle: no hay que olvidar que la lana no debería lavarse demasiado a menudo; con airearla fuera del placard -cada semana- es suficiente.
Conocido por su frescura (y lo fácil que se arruga), el lino es una de las telas más sencillas de preservar. Para conseguirlo se recomienda buscar un programa de lavado delicado. En cuanto a los productos de aseo, hay que desistir de las lejías o los detergentes que blanqueen los colores. ¿Y qué pasa con el secado? Si nuestra intención es optimizar el envejecimiento de la prensa (las fibras del lino pierden densidad conforme pasa el tiempo) la clave es dejar secar la ropa al aire libre sin procedimientos mecánicos ni la fricción que produce el estrujar con las manos.
La resistencia del algodón a casi cualquier temperatura no genera demasiados problemas en el lavado. Acá lo que puede fallar es el uso de los detergentes y los suavizantes: evitá aquellos con fórmulas concentradas o blanqueadores extremos porque pueden generar un efecto opuesto y desteñir la ropa. Otro tip es evitar mezclar las prendas blancas con aquellas de colores pasteles o grises y otras remeras que tengan estampados impresos. Actualmente existen en el mercado acondicionadores en spray para estas prendas: los mismos se aplican antes del lavado y generan una capa protectora que saca de forma eficiente el mal olor en la zona de las axilas.
El lavado a máquina es habitual, pero hay que procurar utilizar programas menos agresivos y siempre en temperaturas bajas para preservar el color original. El truco: dar vuelta los jeans o las camperas al colocarlos en la máquina. De tratarse de un pantalón negro, batik o jean blanco es preferible recurrir a jabones líquidos y separar las prendas en una bolsa de lavado.
La ropa de encaje es preferible lavarla sola y a mano, con suavizante sin fragancia y con jabón para textiles delicados. Además, la lencería de este tipo tiene mayores posibilidades de acumular bacterias (debido a su tela sintética) por lo que tenemos que evitar el contacto con focos infecciosos. En el caso de los corpiños existen envases contenedores que impiden que los ganchos rocen otras prendas o las tiras regulables se agranden.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Con su habitual acento británico, era conocida por equilibrar las duras realidades de la crisis climática con un sincero mensaje de esperanza para el futuro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
¿Es posible salvar el planeta con una dieta? Es lo que intenta descubrir una comisión de científicos que trabaja desde el 2019 en la denominada Dieta de Salud Planetaria
Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?