
Ahogarse en plástico
Visualizando la adicción del mundo a las botellas de plástico.
Residuos23/06/2020
En todo el mundo, se compran casi 1 millón de botellas de plástico por minuto. A medida que el impacto ambiental de esa marea de plástico se convierte en un problema político cada vez mayor, los principales vendedores y minoristas de productos envasados ââestán bajo presión para reducir el flujo de botellas y contenedores de un solo uso que están obstruyendo las vías fluviales del mundo.
La producción de plástico ha aumentado en los últimos 50 años, lo que ha llevado al uso generalizado de productos desechables de bajo costo que están teniendo un efecto devastador en el medio ambiente. Las imágenes de playas cubiertas de escombros de plástico y animales muertos con estómagos llenos de plástico han provocado indignación.
Las botellas de tereftalato de polietileno (PET) se usan comúnmente para refrescos y agua mineral, pero también se pueden usar en otros productos para el hogar o el cuidado personal. Los datos de Euromonitor International muestran que más de 480 mil millones de estas botellas se vendieron solo el año pasado. Eso es casi 1 millón por minuto, como se muestra en la animación en la parte superior de esta página. Las siguientes ilustraciones muestran cómo se vería esa pila de plástico si se recolectara durante un período de tiempo más largo.
Cada hora
54,9 millones de botellas
La pila sería más alta que el Cristo Redentor de Río de Janeiro.
Cristo el Redentor 38 metros
Cada día
1.3 billones de botellas
Todos los días se vende en todo el mundo el equivalente a una pila de botellas de la mitad del tamaño de la Torre Eiffel en París.
Torre Eiffel 324 m
Un mes
40 mil millones de botellas
En un mes, la Torre Eiffel se ve enana junto a la montaña de botellas que se han acumulado
En un año completo
481,6 mil millones de botellas
Si todas las botellas de plástico vendidas en 2018 se reunieran en una pila, sería más alto que el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa en Dubai.
Últimos 10 años
4 billones de botellas
Las botellas de plástico vendidas en todo el mundo desde 2009 se elevarían sobre la isla de Manhattan de Nueva York. Los datos de Euromonitor International muestran que más de 480 mil millones de estas botellas se vendieron solo el año pasado. La cifra anual de 2018 de casi 482 mil millones ha aumentado más del 50% desde 2009. La pila que se visualiza a continuación tiene alrededor de 2.4 km de altura y eclipsa los brillantes rascacielos del Distrito Financiero en la punta del Bajo Manhattan.
Las botellas para beber son uno de los muchos tipos de contaminación plástica que actualmente causan problemas ambientales.
La mitad de todo el plástico producido está diseñado para usarse solo una vez. El mundo produjo alrededor de 380 millones de toneladas métricas de plástico en 2015, según una investigación publicada en la revista Science Advances. Aproximadamente el 55% de esos desechos plásticos se desecharon, el 25% se incineraron y el 20% se reciclaron, lo que significa que la mayoría de las botellas visualizadas anteriormente probablemente terminarían en el medio ambiente, los vertederos u océanos de todo el mundo.
La cantidad reciclada es aún menor cuando se calcula en los últimos 65 años. A nivel mundial, se produjeron 8,3 mil millones de toneladas de plástico entre 1950 y 2015. La mayoría era de plástico de un solo uso, ahora se descartó, y solo el 6% del total acumulado se ha reciclado, según el estudio de Science Advances.
El destino de todos los plásticos.
De 1950 a 2015
Total producido: 8.3 mil millones montones, plástico usado una vez 5.8 mil millones, desechado después de un solo uso 4.6 billones, reciclado 500 m, reciclado todavía en uso 100 m, incinerado 800 millones, plástico primario aún en uso 2.5 billones y todavía en uso 2.6 billones.
Rosemarie Downey, directora global de investigación de empaques de Euromonitor International, dijo a Reuters que la adopción de principios de diseño circular en empaques, que considera el ciclo de vida completo de un producto, incluido el uso y la reutilización, es una forma de que las marcas aborden los desechos excedentes desde el principio y puede ayudar a la recuperación, el reciclaje y la reutilización para reducir el impacto dañino de los desechos plásticos en el medio ambiente.
Sin embargo, la responsabilidad de abordar el problema va más allá de los fabricantes. “En última instancia, el consumo consciente de plástico es un deber global de todos. Los consumidores tienen su parte que desempeñar para ayudar a lograr la basura cero, al igual que los actores corporativos en su uso y manejo y los gobiernos para proporcionar la infraestructura de gestión de residuos necesaria y optimizada ”, dijo Downey.
La UE ha votado para prohibir 10 artículos de plástico de un solo uso, incluidos pajillas, tenedores y cuchillos, para 2021. También ha establecido objetivos para que todos los envases de plástico, la principal fuente de desechos plásticos, sean reciclables para 2030.
Tales movimientos están configurando un enfrentamiento con la industria petrolera, que está invirtiendo miles de millones en nuevas instalaciones para producir más plástico y otros productos petroquímicos, particularmente en Asia, el mayor productor mundial de material y sus desechos.
A pesar de las preocupaciones ambientales, la producción de plástico parece a punto de aumentar.
Fuente: Graphics.reuters


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?




Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias