
Compostaje en casa: Transforma tus desperdicios en 5 simples pasos.
El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable
Residuos28/04/2025

Esta es una oportunidad única para darle una nueva vida a esos desperdicios que, de otra manera, podrían terminar en la basura. Por eso, en Cañapack muestran cómo cada pequeño gesto, como el compostaje, contribuye a la creación de un futuro más sustentable y consciente.
Paso 1: Seleccioná tu contenedor
Lo primero es elegir un recipiente adecuado. Puede ser tan simple como un balde con tapa. Pensá en ello como el hogar de tus futuros nutrientes para las plantas.
Paso 2: Ingredientes del éxito
Reuní restos de frutas, verduras, cáscaras de huevo y posiblemente café usado. Y la ayuda especial de unas amigas que aman los desechos orgánicos, la oscuridad y la humedad: lombrices.
Paso 3: Agita, mezcla, y subí de nivel.
Dale a tu compost una buena mezcla cada pocos días para asegurarte de que todos los ingredientes se conozcan y se amen. Podés cambiar de posición los contenedores y si las cosas andan bien, no debería tener mal olor.
Paso 4: Paciencia, joven Padawan.
Ahora deja que la magia suceda y que la naturaleza haga todo el trabajo. En unas pocas semanas, tendrás un rico abono natural para tus plantas.
Paso 5: ¡Usá tu oro negro!
Finalmente, es momento de utilizar tu compost. Tus plantas te lo agradecerán y recordá: Cada pequeño paso cuenta y la práctica hace al maestro.


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?

Seguro que has oído eso de “no dejar huella” cuando vas de excursión. Durante el Mes de la Tierra, te contamos por qué es fundamental dejar el entorno salvaje tal y como lo encontraste

Protección de océanos: 2 toneladas de residuos de las playas de la Patagonia
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas

El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles



¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?


El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable

Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

Portugal operó seis días consecutivos con electricidad de fuentes renovables
¡Histórico! Portugal es el primer país del mundo en operar su sistema eléctrico con suministro de energía 100% renovable durante seis días