
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
El gobernador radical Suárez consiguió lo que se propuso, y en menos de diez días de haber asumido, logró media sanción para derogar la Ley 7722.
Contaminaciones02/07/2020La Cámara de Senadores de Mendoza votó por mayoría el proyecto de Ley 73773 que busca modificar la Ley 7722, que prohibía entre otras sustancias, el uso de cianuro y ácido sulfúrico por parte de la actividad minera, que de conseguir los votos necesario en Diputados, tendrá vía libre para usar éstos químicos.
La propuesta para modificar la Ley 7722 (“Prohibición de Sustancias Químicas”) fue la primer decisión que tomó el flamante gobernador radical Rodolfo Suárez, a menos de 24 horas de haber asumido su mandato.
La votación se llevó a cabo en la legislatura provincial, mientras en las calles y la plaza principal de Mendoza, centenares de ciudadanos se manifestaron una vez más en contra de la modificación de la Ley.
Son 28 los senadores que votaron a favor de la modificación de la Ley, entre los que se encuentran radicales, peronistas e integrantes del PRO:
Alejandro Abraham, Rolando Baldasso, Samuel Barcudi, Adolfo Bermejo, Héctor Bonarrico, Silvina Camiolo, Florencia Canali, Cecilia Canizzo, Jorge Carballo, Laura Contreras, Diego Costarelli, Alejandro Diumenjo, Natacha Eisenchlas, Lucas Ilardo, Carina Lacroux, Rafael Moyano, Gustavo Pinto, Pablo Priore, Lucas Quesada, Hilda Quiroga, Anabel Rocca, Marcelo Rubio, Gladys Ruiz, Mercedes Rus, Claudia Salas, Mauricio Sat, Gabriela Testa y Natalia Vicencio.
En tanto, sólo siete miembros de la cámara alta provincial dijeron que NO a la reforma de la Ley, donde también hay integrantes del PJ, Frente de Izquierda, Libres del Sur:
Fernando Ariel Alin, Andrea Blandini, Lautaro Jimenez, Ernesto Mancinelli, Bartolomé Robles, Marcelo Romano, y Leonardo Omar Viñolo.
Fuente: infocampo (Argentina)
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?