
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El gobernador radical Suárez consiguió lo que se propuso, y en menos de diez días de haber asumido, logró media sanción para derogar la Ley 7722.
Contaminaciones02/07/2020La Cámara de Senadores de Mendoza votó por mayoría el proyecto de Ley 73773 que busca modificar la Ley 7722, que prohibía entre otras sustancias, el uso de cianuro y ácido sulfúrico por parte de la actividad minera, que de conseguir los votos necesario en Diputados, tendrá vía libre para usar éstos químicos.
La propuesta para modificar la Ley 7722 (“Prohibición de Sustancias Químicas”) fue la primer decisión que tomó el flamante gobernador radical Rodolfo Suárez, a menos de 24 horas de haber asumido su mandato.
La votación se llevó a cabo en la legislatura provincial, mientras en las calles y la plaza principal de Mendoza, centenares de ciudadanos se manifestaron una vez más en contra de la modificación de la Ley.
Son 28 los senadores que votaron a favor de la modificación de la Ley, entre los que se encuentran radicales, peronistas e integrantes del PRO:
Alejandro Abraham, Rolando Baldasso, Samuel Barcudi, Adolfo Bermejo, Héctor Bonarrico, Silvina Camiolo, Florencia Canali, Cecilia Canizzo, Jorge Carballo, Laura Contreras, Diego Costarelli, Alejandro Diumenjo, Natacha Eisenchlas, Lucas Ilardo, Carina Lacroux, Rafael Moyano, Gustavo Pinto, Pablo Priore, Lucas Quesada, Hilda Quiroga, Anabel Rocca, Marcelo Rubio, Gladys Ruiz, Mercedes Rus, Claudia Salas, Mauricio Sat, Gabriela Testa y Natalia Vicencio.
En tanto, sólo siete miembros de la cámara alta provincial dijeron que NO a la reforma de la Ley, donde también hay integrantes del PJ, Frente de Izquierda, Libres del Sur:
Fernando Ariel Alin, Andrea Blandini, Lautaro Jimenez, Ernesto Mancinelli, Bartolomé Robles, Marcelo Romano, y Leonardo Omar Viñolo.
Fuente: infocampo (Argentina)
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?