
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

Científicos y activistas llevan un largo tiempo advirtiendo sobre el peligro que supone la actividad de minería submarina a escala industrial para los ecosistemas marinos. Los riesgos implican la extinción de especies y daños ocasionados a la red trófica oceánica, además de la posibilidad de acentuar el cambio climático al remover sedimentos que almacenan carbono

El Poder Judicial y el gobierno de Mendoza funcionan como los mejores aliados de la megaminería. Ante el rechazo vecinal al proyecto de cobre San Jorge, detuvieron de formar arbitraria a dos asambleístas socioambientales. El fiscal Juan Manuel Sánchez impulsó las detenciones a partir del testimonio de un comerciante prominero. La jueza Claudia Tula lo avaló, pero este jueves se declaró incompetente y ordenó liberarlos


La Amazonía guayanesa, al sur del río Orinoco, conserva el 85 % de sus formaciones boscosas, pero se trata de una zona donde la recuperación ante cualquier disturbio, como minería y deforestación, es sumamente lenta

El Banco Mundial reconoció los derechos de las comunidades indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc


Bajo el paraguas del RIGI y de la Ley Bases, empresas extranjeras lograron jugosos acuerdos, con grandes exenciones impositivas, con el Gobierno de San Juan. Alertan por la contaminación del "único río limpio que le queda a la provincia"

Podríamos escribir libros y extensos documentos sobre por qué la minería en las profundidades marinas es una de las peores ideas de la historia

Más de 50 organizaciones sostienen que el proyecto contiene artículos que contradicen principios jurídicos nacionales e internacionales vigentes, y que "pretende beneficiar a las actividades económicas primarias y extractivas"

Cobre Panamá, filial de First Quantum Minerals, producía desde 2019 unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre al año

Autoridades nacionales y regionales se reunieron para llevar adelante distintos acuerdos contra la tala ilegal de árboles en la zona amazónica peruana

Más de 60 asambleas territoriales, organizaciones y comunidades originarias participarán del primer evento que tiene como objetivo visibilizar el impacto ambiental de la forma de producción extractivista

McEwen Copper entregó el informe de impacto ambiental del proyecto de cobre que podría tener unos 30 años de operación

El parque empezó a funcionar a principios de octubre y tiene una capacidad de generación de 1 MW

La selva tropical y la cuenca fluvial más grande del mundo, solo en 2022, perdió 1,4 millones de hectáreas de bosque primario y alcanzó los niveles de deforestación más altos en 15 años. Ante la Cumbre Presidencial Amazónica, que encabezarán Lula da Silva y Gustavo Petro, el pedido de tres expertas

Muchas automotrices firmaron acuerdos millonarios para incursionar en el sector minero directamente y asegurarse la provisión de litio para sus autos eléctricos; qué hay detrás de ese cambio

Un estudio de S&P calculó que la inversión en exploración es el 22% del total mundial y el Departamento de Energía norteamericano proyectó una explosión de demanda

El Congreso Argentino de Derecho Ambiental en la UBA organizado por la Fundación Expoterra - estrechamente vinculada a funcionarios de la Corte Suprema - es aupiciado por una empresa gestionadora de los intereses de la Megaminería

La activista sueca se encuentra entre un grupo de manifestantes desalojados hoy tras una sentada en la mina de Garzweiler 2. La Policía aclaró después que todo el grupo estaba detenido

Visitamos Catamarca y te contamos el conflicto desde adentro

La deforestación en Bolivia supera las 200 mil hectáreas por año, cifra que ubica al país en el segundo lugar entre los más degradados en Latinoamérica. La minería aurífera está avanzando dentro de las áreas naturales protegidas y los territorios indígenas

Las arenas silíceas poseen un valor estratégico para la industria hidrocarburífera ya que constituyen un insumo indispensable para el proceso de fractura o fracking que se realiza en forma masiva en la provincia de Neuquén.

Se ha posicionado como el proveedor de referencia del mundo, le siguen Chile y China; en los próximos años, se espera que esto cambie a medida que los países del “triángulo del litio” de América del Sur aumenten su producción

A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción