
La mayor planta de hidrógeno verde del mundo podrá alimentar 20.000 autobuses diariamente
Air Products, el mayor productor de hidrógeno del mundo, tiene previsto alimentar una enorme planta de hidrógeno verde usando 4 gigavatios de electricidad renovable saudí.
Energía renovable14/07/2020
Air Products & Chemicals, el gigante industrial de gas de EE.UU., ha anunciado sus planes para construir una planta de hidrógeno verde en Arabia Saudita alimentada por 4 gigavatios de energía eólica y solar, el mayor proyecto de este tipo anunciado hasta el momento.
La planta de 5 mil millones de dólares será propiedad conjunta de Air Products, ACWA Power de Arabia Saudita y Neom, una nueva mega ciudad planeada cerca de las fronteras de Arabia Saudita con Egipto y Jordania.
La instalación a pleno funcionamiento producirá 650 toneladas de hidrógeno verde diariamente, suficiente para unos 20.000 autobuses alimentados con hidrógeno, dijo Air Products. El combustible se enviará como amoníaco a los mercados finales a nivel mundial y luego se convertirá de nuevo en hidrógeno. Se espera que la producción de amoníaco comience en 2025.
Air Products, con sede en Pensilvania, afirma ser el mayor productor mundial de hidrógeno y líder en la tecnología de gas natural licuado. La compañía cotiza en la Bolsa de Nueva York con un valor de mercado de casi 60 mil millones de dólares.
El proyecto sería un gran paso adelante para la ambición de Arabia Saudí de que Neom se convierta en un importante centro mundial de energía renovable e hidrógeno verde. El país está estableciendo Neom como una zona económica especial, con la ambición de acoger a 1 millón de personas de todo el mundo.
Este es un momento crucial para el desarrollo de Neom y un elemento clave en la Visión Saudita 2030 que contribuye a la estrategia de economía de energía limpia y carbono circular del Reino. Nadhmi Al Nasr, CEO de Neom.
El director general de Air Products, Seifi Ghasemi, dijo que la compañía confía en que el proyecto será viable sin subsidios dada la acelerada carrera mundial por los combustibles de transporte con bajo contenido de carbono. Cualquier apoyo del gobierno sería “la guinda del pastel”.
Hay 260 millones de vehículos comerciales en el mundo. Si el 1% se convierte en hidrógeno, se termina con cifras enormes que requerirían 50 plantas como ésta. Hemos estado trabajando en esto durante cuatro años, y nuestra estrategia fue ser los primeros en construir una planta a mega escala. Seifi Ghasemi, director general de Air Products.
Además de la planta de 5.000 millones de dólares, el proyecto requerirá 2.000 millones de dólares de nueva infraestructura de distribución, que será propiedad de Air Products.
Varios de los principales actores petroleros e industriales están acelerando rápidamente sus inversiones en hidrógeno verde. BP está estudiando la viabilidad de una planta de amoníaco en Australia, alimentada por 1,5 gigavatios de energía solar y eólica.
“El hidrógeno ya no es un nicho“, dijo Christoph Noeres, jefe de almacenamiento de energía e hidrógeno de Thyssenkrupp. “Permitirá el acercamiento del sector para alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo de París. El hidrógeno se ha identificado como el elemento clave para los combustibles y productos químicos sostenibles y puede reducir o evitar el CO2 en sectores donde la electrificación no es posible“.
Fuente: Eco Inventos (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
