
Apple paga una multa por dejar obsoletos varios modelos de iPhone
Un algoritmo gestionaba la batería y los usuarios sostenían que los teléfonos se ralentizaban cuando actualizaban el sistema operativo
Residuos20/07/2020
“Este artefacto se autodestruirá en... años”, debería ser la advertencia al encender por primera vez algunos dispositivos tecnológicos. Pero no sucede, al menos el mensaje. Sí, en cambio, pasa que los dispositivos quedan obsoletos, ya sea porque las empresas les quitan el soporte técnico, porque dejan de fabricar repuestos o finalizan las actualizaciones de los sistemas operativos. O, directamente, porque los programan para “autodestruirse”.
Un reconocimiento que sienta un precedente importante tuvo lugar en Estados Unidos. Apple ha acordado pagar U$S 25 por dispositivo a los usuarios de ese país afectados por el caso de obsolescencia programada que se conoció a finales de 2017, cuando la compañía reconoció la existencia de un algoritmo que gestionaba la batería en terminales antiguos para mantener el rendimiento.
A finales de 2017, ante las quejas de usuarios y consumidores que notaron cómo sus iPhones se ralentizaban al actualizar a las versiones 10.2.1 y 11.2.0 del sistema operativo iOS, Apple explicó que había introducido un algoritmo para ralentizar su rendimiento cuando el procesador alcanzaba picos de alta potencia y evitar así que el teléfono se apagase de forma repentina.
Este algoritmo se introdujo en las familias iPhone 6, 6s, SE y 7 para suavizar estos picos de exigencia, es decir, modelos antiguos para los sistemas operativos más recientes. Con esta herramienta Apple defendió su uso para limitar la potencia disponible de la batería o distribuir la demanda de energía durante varios ciclos.
No obstante, los consumidores estadounidenses descontentos lo identificaron con una forma de obsolescencia programada, ideada para que cambiaran sus iPhone por modelos más actuales, e iniciaron acciones legales contra la compañía en una demanda colectiva.
Más de dos años después, en un acuerdo extrajudicial, Apple ha accedido a pagar entre U$S 310 y 500 millones a los usuarios afectados, según el número de reclamos presentados, informa Portaltic.
Esto significa, como se lee en el texto compartido con la autorización del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California, el pago de 25 dólares por dispositivo afectado siempre que cumpla las condiciones acordadas.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
