
Cómo los árboles pueden ser las próximas fuentes de baterías sostenibles
Hace unos 8 años, una importante productora de papel de Finlandia se dio cuenta de que el mundo estaba cambiando

Hace unos 8 años, una importante productora de papel de Finlandia se dio cuenta de que el mundo estaba cambiando

Este importante avance científico permite desarrollar un sistema energético que captura y almacena la energía solar durante hasta 18 años, liberándola en forma de calor cuando sea necesario

La instalación permite alcanzar una tasa de recuperación de los metales preciosos contenidos en las baterías superior al 90%

La Secretaría de Ambiente ya trabaja en el anteproyecto que plantea metas hasta 2030.

Un algoritmo gestionaba la batería y los usuarios sostenían que los teléfonos se ralentizaban cuando actualizaban el sistema operativo

El mundo genera más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos cada año.

Descubrir que una multinacional se vale de minerales extraídos en semejantes condiciones supone una vulneración de los derechos humanos más básicos.

Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea ha desarrollado un nuevo material de carbono-silicio que, según ellos, podría duplicar con creces la autonomía de los vehículos eléctricos y permitir una carga rápida de más del 80 % de su capacidad en tan sólo cinco minutos.

Las pilas y baterías son residuos que se producen muy frecuentemente en hogares, comercios, talleres, industrias y prácticamente en cualquier sector de actividad de nuestra sociedad.

A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables

Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción