
Proyecto de Ley para garantizarles a los consumidores de huevos el acceso a la información sobre los sistemas de crianza de las gallinas
Biodiversidad22/07/2020
El senador Juan Luis Castro y la concejal animalista de Bogotá Andrea Padilla, junto a la organización Animales Latinoamérica, presentaron un proyecto de ley para garantizarles a los consumidores de huevos el acceso a la información sobre los sistemas de crianza de las gallinas. El proyecto busca que los consumidores sepan si los huevos que consumen provienen de gallinas criadas en jaula, galpón o pastoreo y puedan hacer un consumo conciente y responsable.
En un año, contado a partir de la entrada en vigencia de la ley, los productores y comercializadores de huevos estarían obligados a informar cuál sistema de producción usaron, mediante una etiqueta frontal y visible. Además, en toda publicidad sobre huevos, debería comunicarse cuál fue el sistema de producción usado y se prohibiría el uso de imágenes que puedieran confundir al consumidor. Quienes no etiquetaran los huevos o inducieran a error a los consumidores tendrían que pagar multas de hasta 10.000 salarios mínimos. Este dinero sería usado en beneficio del sistema de pastoreo en el que las gallinas viven libres.
Con esta ley, los consumidores de huevo podrían saber si las gallinas vivieron en condiciones mínimas de bienestar o si, por el contrario, pasaron su vida hacinadas, inmovilizadas y en las peores condiciones de crueldad. El propóito es fomentar un consumo informado que contribuya al fortalecimiento del bienestar animal en los procesos de producción de alimentos.


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



Menos calor, aire más limpio, fuente de energía renovable, ¿Qué más se le puede pedir?
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales

La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?