
¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
En las redes sociales se publicaron fotos de un vehículo oficial que habría vertido al cauce aguas servidas.
Agua y Glaciares24/07/2020Las redes sociales se agitaron ayer por la publicación de fotos y videos de un camión atmosférico, que sería de la Municipalidad de Tafí del Valle, detenido junto al puente del camino al cementerio que cruza el río Tafí. En las publicaciones se denunció que el vehículo, en cuya cisterna se lee “Por un Tafí limpio”, habría estado volcando aguas servidas al río.
El Ente Tucumán Turismo, a través de un comunicado, desacreditó las publicaciones y manifestó que las imágenes son desactualizadas. “Corresponden a registros de cinco años o más de antigüedad”, se remarcó en la publicación colgada en el sitio de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública de la Provincia (www.comunicaciontucuman.gob.ar).
Además, se mencionó que licenciada Claudia Sigstad, asesora a cargo del área de Medio Ambiente y responsable del sistema de depuración y purificación próximo a inaugurarse en Tafí del Valle, “indicó que desde la Municipalidad se procedió, por orden del intendente Francisco Caliva, a bloquear el desagote domiciliario de pozos desde el comienzo de la gestión”.Desde la oposición, sin embargo, salieron al cruce del comunicado del Ente que conduce Sebastián Giobellina.
El concejal de Yerba Buena, Gonzalo Cisneros (Fuerza Republicana), se comunicó con LA GACETA y aseguró que las fotografías y los videos que circulaban en las redes sociales las tomó él junto a su familia el pasado fin de semana. “Lamentablemente para ellos quien ha filmado y ha sacado las fotos he sido yo. Fue el domingo al mediodía”, protestó el edil, que afirmó que recibió insultos y gestos obscenos de parte de quienes estaban en el camión.
Cisneros contó que es asiduo practicante de deportes náuticos en el dique La Angostura. “Todas las algas que hay en el dique son producto de toda la materia fecal que está tirando esta gente. Están trabajando mal, están arruinando el ecosistema y el dique”, reprochó el concejal.
En el perfil de Facebook del concejal hay una publicación del 2 de febrero con dos fotos y un video donde se ve al camión atmosférico junto al río. Allí explicó que sintió impotencia al toparse con la escena.“No podía creer lo que estaba viendo. Es la triste realidad que se vive en varios ríos de nuestro país,ya que no hay conciencia ni respeto por la naturaleza y el prójimo”, redactó. Y finalizó: “acá está la explicación de por qué el dique se encuentra lleno de algas y residuos. Los encargados de preservar y cuidar el medio ambiente son los que dañan la naturaleza”.
Hasta anoche, la publicación de Facebook había sido compartida casi 700 veces y el video donde se ve el vehículo a orillas del río Tafí llevaba más de 13.000 reproducciones.
Cisneros contó que Fuerza Republicana, a través de su titular Ricardo Bussi, estaban analizando la situación para realizar algún tipo de denuncia formal. Además, afirmó que le comentaron que desde que hizo la publicación el camión no fue visto de nuevo por las calles del pueblo.
En tanto, el legislador Horacio Vermal (FR) usó su cuenta de Twitter para criticar las imágenes, y apuntó directamente contra el intendente tafinisto, Francisco Caliva. “Señor intendente de Tafí del Valle, ¿usted miente por desconocimiento o por encubrimiento? ¡No se da cuenta del daño ambiental que provocan estas acciones! Esa filmación es de el domingo 2 de febrero de 2020. Yo estaba presente en el lago. ¡Basta de mentiras!”, escribió.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?