
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
El estudio madrileño CSO Arquitectura ha completado la primera residencia de ancianos certificada por Passivhaus en Camarzana de Tera.
Energía renovable19/08/2020Construida como una ampliación de la residencia de ancianos que la firma había completado en 2005, la nueva ampliación proporciona dormitorios adicionales y una mejor conexión con el exterior. El nuevo edificio, hermético, también está equipado con paneles solares para alimentar tanto el edificio antiguo como el nuevo.
Concebida como una “máquina de energía“, la nueva ampliación de la residencia de ancianos tiene una huella energética mínima gracias a su envoltura hermética construida con un sistema a modo de armazón de madera prefabricado.
Los componentes prefabricados se fabricaron en un taller de Barcelona y luego se transportaron en camiones hasta el emplazamiento definitivo, donde se ensamblaron en una semana. Este proceso redujo los costes y el tiempo de construcción, además y no menos importante la reducción de residuos.
La nueva construcción está semienterrada y consta de tres módulos orientados al sur, unidos por un largo corredor. El primer módulo alberga los servicios diurnos y un invernadero orientado al norte con camas elevadas para la huerta.
Las dos secciones restantes albergan dormitorios, cada uno de los cuales se abre a una terraza individual y comparte el acceso a un patio común. La madera, los grandes ventanales y las vistas de la naturaleza fueron fundamentales para crear una sensación de hogar acogedor, un rasgo distintivo que los arquitectos buscaron como contraste con la sensación de frío estereotipada de las residencias y los hospitales.
La nueva ampliación de la residencia de ancianos está coronada por un sistema fotovoltaico de 18 kW junto con 20 paneles solares térmicos en el tejado verde. Cuando se combina con sistema exterior hermético del edificio, que fue diseñado para una estrategia solar pasiva, los sistemas de energía renovable son capaces de producir un excedente de energía, que se desvía al edificio antiguo.
La ampliación certificada por Passivhaus también incluye ventanas de triple acristalamiento, suelo radiante, recogida de agua de lluvia y ventilación mecánica equipada con recuperación de calor.
Fuente: Eco Inventos (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento