Mares contaminados: microplásticos transportan bacterias

Millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año, y no solo contaminan

Residuos21/08/2020
mares-contaminados-microplasticos-transportan-bacterias-855922-200408

Sus micropartículas pueden servir de transporte de patógenos, advierten investigadores de la Universidad de Exeter y del Centro de Ciencias del Medio Ambiente, la Pesca y la Acuicultura, del Reino Unido, según DPA.

“Hay creciente evidencia de que los microplásticos son un reservorio potencial de patógenos -señala Ceri Lewis, de Exeter-. Un estudio encontró bacterias resistentes a antimicrobianos en concentraciones hasta 5.000 veces mayores en los microplásticos que en el agua de mar”.

La acuicultura es el sector alimentario que más rápido crece, de la mano de los bivalvos (mejillones y ostras). Pero estos se alimentan por filtración y absorben partículas microplásticas del agua. Los investigadores trazaron un mapa de plásticos en áreas de acuicultura intensiva, y hallaron áreas de alta producción en puntos críticos de microplásticos”.

Además, informa, Craig Baker-Austin, de Cefas, ya hallaron altos niveles de bacterias del género vibrio en microplásticos y destaca que algunas vibrio contribuyen a enfermedades de bivalvos, causando a menudo una mortalidad masiva entre larvas y, en algunos casos, en adultos. “Urgen más datos”, agrega.

Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto