
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año, y no solo contaminan
Residuos21/08/2020Sus micropartículas pueden servir de transporte de patógenos, advierten investigadores de la Universidad de Exeter y del Centro de Ciencias del Medio Ambiente, la Pesca y la Acuicultura, del Reino Unido, según DPA.
“Hay creciente evidencia de que los microplásticos son un reservorio potencial de patógenos -señala Ceri Lewis, de Exeter-. Un estudio encontró bacterias resistentes a antimicrobianos en concentraciones hasta 5.000 veces mayores en los microplásticos que en el agua de mar”.
La acuicultura es el sector alimentario que más rápido crece, de la mano de los bivalvos (mejillones y ostras). Pero estos se alimentan por filtración y absorben partículas microplásticas del agua. Los investigadores trazaron un mapa de plásticos en áreas de acuicultura intensiva, y hallaron áreas de alta producción en puntos críticos de microplásticos”.
Además, informa, Craig Baker-Austin, de Cefas, ya hallaron altos niveles de bacterias del género vibrio en microplásticos y destaca que algunas vibrio contribuyen a enfermedades de bivalvos, causando a menudo una mortalidad masiva entre larvas y, en algunos casos, en adultos. “Urgen más datos”, agrega.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?