
Microplásticos en el aire: una exposición diaria que podría superar las 68.000 partículas según un estudio
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla
Los contaminantes minúsculos se han vuelto imposibles de evitar y, según la revista "Result in Engineering" ingresan “a través del aire, el agua o incluso por contacto dérmico”
Ya casi no existe un rincón en nuestro planeta donde no estén presentes: los microplásticos están por todas partes
Una investigación de la Universidad de Princeton estimó que para 2040 la tasa de este compuesto en el océano haya aumentado un 260% respecto de 2016. En qué nivel se encuentra actualmente
Estos químicos pueden atravesar la barrera de la piel e ingresar al torrente sanguíneo, potenciando su peligrosidad
Un equipo de científicos identificó 16 microplásticos diferentes en una capa de tierra a 7 metros de profundidad; esto encendió las alarmas, ya que podría perjudicar al patrimonio histórico
Un marplatense se encuentra a bordo del Buque Rompehielos ARA Almirante Irizar participando de la Campaña Antártica de Verano
El análisis revela datos inquietantes sobre la presencia de caucho y polipropileno en los más diversos tipos de carnes
El Presidente viajó este sábado a la Base Marambio para dar inicio al acuerdo de cooperación entre la Argentina y la OIEA
El encuentro se desarrolló en la ciudad Nairobi, Kenia, en busca de crear una herramienta legal para proteger la salud humana y el ambiente de ese tipo de contaminación. Organizaciones argentinas expresaron la necesidad de reducir el consumo e impulsar una transición justa, inclusiva y participativa
Los microplásticos se encuentran en el agua, en los peces, en el aire y en nuestro propio cuerpo
Fueron hallados en las cuencas del Río Matanza-Riachuelo y del Reconquista. "En las 12 muestras tomadas encontramos microplásticos, y la concentración promedio fue 241 micropartículas por litro de agua", aseguró un especialista de la Facultad de Agronomía de la UBA
Se encuentra, por ejemplo, en los alimentos y la ropa. Las sustancias químicas que pueden almacenar son tóxicas. Las formas en que llegan al agua y al aire y cómo limitarlas
Los científicos determinaron que de las muestras recogidas en las nubes que rozan algunos de los picos más altos de Japón existen microplásticos que pueden causar daños irreversibles en el ambiente
Algunos animales comenzaron a utilizar desechos para tareas diarias y nidos. Además, recientemente, se registró el día promedio más caluroso de la historia. Cuáles son las consecuencias de este escenario para los ecosistemas
El impacto del ser humano en los ecosistemas ha causado dramáticos estragos en las aguas de la Tierra y que conviene repasar durante el Día Mundial de los Océanos
El viceministro Sergio Federovisky dijo que están a favor de terminar con la contaminación para 2040. Una gran parte de esos residuos terminan en las aguas del país
Científicos del Reino Unido y EEUU navegaron durante 80 días la gran mancha de basura del Pacífico y descubrieron una sorprendente abundancia de criaturas marinas
El daño avanza en todos los mares del mundo y, según los especialistas reunidos en la conferencia Our Ocean, se acaba el tiempo para adoptar medidas; las principales amenazas y las consecuencias menos visibilizadas
Nuevos estudios científicos descubrieron que estas partículas se propagan por el agua y el aire hasta llegar a las regiones más recónditas del mundo, como la Antártida
Se trata de una campaña en las inmediaciones de Mar del Plata, en el marco de un proyecto para ubicar basura a través de la tecnología
Científicos finlandeses han mostrado que la lechuga puede absorber nanoplásticos del suelo y transferirlos a la cadena alimentaria
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?