
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La entidad bancaria utilizará paneles informativos QR en todas sus agencias para reemplazar los más de 789 mil folletos que se utilizan anualmente.
Residuos21/08/2020Desde este mes, Scotiabank disminuirá el uso de folletos impresos de todas sus agencias a nivel nacional y utilizará paneles informativos con código QR para compartir la información de sus productos a los clientes. Esta acción forma parte de la estrategia de sostenibilidad con la que Scotiabank apunta a reducir el impacto de su huella de carbono para los siguientes años.
Grandes beneficios
El uso de QR para brindar información de productos evitará la impresión de más de 789 mil folletos al año que equivalen a 67 árboles. Además, su uso disminuye el contacto físico y promueve el cuidado de la salud de las personas que visitan las agencias del banco a nivel nacional.
Ahora, el acceso a la información de los principales productos y servicios del banco será a través de paneles QR que podrán ser fácilmente escaneados desde el celular y que dirigirán a las secciones correspondientes en la web de Scotiabank. A su vez, esta iniciativa representa un paso más en el compromiso del banco con la inclusión al facilitar el contenido para personas con discapacidad visual a través de herramientas para lectura de pantalla.
Desde este año, el Grupo Scotiabank inició la medición de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y registró sus resultados en la plataforma Huella del Carbono Perú del Ministerio del Ambiente (MINAM), sumándose a la meta país de lograr la reducción de 30% de las emisiones de GEI al 2030.
Asimismo, hace algunas semanas Scotiabank reinauguró su agencia Navarrete, que cuenta con más de 3,000 plantas de 25 especies distribuidas en 150 metros cuadrados como símbolo de su compromiso con el medio ambiente.
Fuente: Mercado Negro (Perú)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?