
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La forma de hacerlo es mezclar el caucho de los neumáticos viejos con los escombros reciclados de los materiales de construcción para producir un nuevo material que se pueda usar para las capas de base en las carreteras.
Residuos01/09/2020Cada año se producen alrededor de mil millones de neumáticos de desecho en todo el mundo, pero solo un pequeño porcentaje de todas esas llantas se recicla. La mayoría del resto terminan como residuos. Ahora los científicos en Australia han encontrado una solución sobre qué hacer con todos esos anillos de goma no deseados: convertirlos en carreteras.
El proceso ha sido desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad RMIT en Melbourne, quienes dicen que la mezcla de materiales reciclados cumple con los estándares de seguridad vial y es más flexible que los materiales estándar, lo que hace que las carreteras sean menos propensas a agrietarse. “Las bases de carreteras tradicionales están hechas de materiales vírgenes insostenibles: rocas extraídas y arena natural”, dice Mohammad Boroujeni, quien dirigió la investigación.
“Nuestro material mezclado es una alternativa 100% reciclada que ofrece una nueva forma de reutilizar neumáticos y residuos de construcción, a la vez que se desempeña fuertemente en criterios clave como flexibilidad, resistencia y deformación permanente”, explicó y agregó: “A medida que avanzamos hacia una economía circular que puede eliminar el desperdicio y respaldar el uso continuo de los recursos, nuestra mezcla reciclada es la opción correcta para mejores carreteras y un mejor medio ambiente”.
Las carreteras comprenden cuatro capas: una subrasante, una base y una subbase cubiertas con asfalto en la parte superior. Todas estas capas deben ser lo suficientemente fuertes como para soportar el peso de los vehículos, pero también deben ser flexibles porque la rigidez haría que se agrietaran. La nueva mezcla de escombros y caucho ha funcionado bien en pruebas de esfuerzo, resistencia y dinamismo, entre otras características con su baja contracción y buena flexibilidad que reduce el riesgo de agrietamiento.
Mejor aún: al convertir neumáticos viejos en nuevos materiales útiles para carreteras, podemos ayudar a resolver un importante problema de desechos. “Las soluciones a nuestros problemas de desechos vendrán no solo reduciendo la cantidad que se va al vertedero y aumentando la cantidad que reciclamos; desarrollar usos nuevos e innovadores para nuestros materiales reciclados es absolutamente vital “, subraya el profesor Jie Li, miembro del equipo australiano.
Fuente: Eco Portal (.net)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?