
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
La fabricación de estas mascarillas reutilizables ya ha ayudado a eliminar más de media tonelada de residuos marinos.
Residuos02/09/2020Los plásticos marinos están teniendo un noble final en manos de la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI) en los EE.UU. En asociación con la empresa irlandesa Rashr, los buzos están usando plástico reciclado para fabricar mascarillas reutilizables. ¡Están teniendo un gran éxito!
Cada mascarilla cuesta 20 dólares y se vende con cinco filtros de repuesto. Llaman la atención por sus diseños, con huellas de animales marinos. Ya se han vendido 15.000 mascarillas.
Para Lisa Nicklin, vicepresidenta de marketing de PADI, la demanda inesperada es el resultado de un producto que la gente ya necesitaba combinado con el atractivo medioambiental. “Creo que (los consumidores) simplemente pensaron que sería una gran idea hacer algo por el océano“, dijo en una entrevista con la CNN. También aseguró que las mascarillas se venden al coste de producción.
Lisa continuó diciendo que por el número de pedidos se puede decir que las mascarillas han ayudado a la reutilización de más de 500 kilos de residuos oceánicos.
Mascarillas contaminantes.
La ya preocupante crisis de los desechos de plástico marinos puede verse agravada por el aumento del uso de mascarillas quirúrgicas desechables. Recientemente, una foto de un hombre con varias mascarillas que encontró en la playa circuló en las redes sociales. Fue Gary Stokes, fundador del grupo ambientalista Oceans Asia, quien había encontrado docenas de mascarillas en un tramo de 100 metros de playa en Hong Kong.
Mascarillas caseras.
La idea es que la población en general haga sus propias mascarillas si no tiene la posibilidad de comprar una homologada, o si hay escasez dejando las máscaras quirúrgicas o de protección, a los profesionales de la salud. Más que protegerse, las mascarillas ayudan a prevenir la proliferación del virus entre los casos asintomáticos.
Fuente: Eco Inventos (.com)
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
El país produce 45.000 toneladas de residuos al día, y gran parte termina en basurales a cielo abierto que liberan gases de efecto invernadero y afectan la salud
Voluntarios de toda Sudamérica monitorearon 179 playas en 10 países y descubrieron que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación costera
Utilizan nuevos biomateriales para fabricar empaques y packaging sin plástico. ¿Hay oportunidad en el mercado local e internacional para estos productos?
La ONG Desierto Vestido, junto con otras organizaciones, crea una plataforma que recupera las prendas de segunda mano abandonadas para regalarlas a consumidores
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?