
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
Obreros encontraron ayer el pasivo de una estación de servicio enterrado en plena vereda. Trabajan para sacarlo bajo estrictos protocolos.
Contaminaciones07/09/2020En la tarde este jueves, vecinos de Media Agua, en Sarmiento, se vieron conmocionados por un inesperado hallazgo: contenedores con combustible enterrados en plena vereda desde hace alrededor de 50 años. De inmediato se aisló la zona y se procedió a armar un operativo que se está desarrollando en la mañana de este viernes para realizar las tareas de saneamiento evitando mayor contaminación e, incluso, una explosión.
Esos líquidos llevan unos 50 años ahí. Lo que ya se contaminó en la zona ya no se puede sanear. Pero sí hay que retirarlos para evitar más complicaciones, indicó el director de Gestión Ambiental, José Luis Espinoza.
Según informaron, todo comenzó cuando empleados municipales que realizaban tareas de servicio público con excavaciones en la vereda de calle 25 de Mayo y Barboza y se toparon con sisternas subterránea que aún contenían elementos hidrocarburantes, como nafta, gasoil y kerosene. Después supieron que habrían pertenecido a una estación de servicio que, se cree, funcionó hasta la década del ’60.
Ante esta situación, como forma preventiva, se decidió aislar el sector y se inició una tarea entre la Policía de San Juan, Bomberos y la Secretaría de Ambiente, para controlar la situación.
Según detalló Espinoza, lo que se hará bajo estrictos protocolos, será extraer el líquido acumulado y rellenar el contenedor de ellos con arena. El objetivo es sanear el lugar evitando que la oxigenación combustione y, a la vez, que haya mayor contaminación en la zona.
Fuente: Diario de Cuyo (.com.ar)
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?