
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El multimillonario recomienda actuar ya contra el calentamiento global y su consejo no pasa por consumir menos, sino de manera más limpia
Cambio Climático08/09/2020El multimillonario Bill Gates predijo la pandemia del coronavirus años antes de que llegase, en 2015. De hecho, hizo públicos sus remordimientos de conciencia por no haber insistido más en sus cábalas: "Ojalá hubiera hecho más para llamar la atención sobre el peligro". Aprendiendo del pasado, el confundador de Microsoft quiere poner el foco hoy por hoy en las consecuencias del cambio climático como el próximo reto sanitario y económico que debe asumir la sociedad: "Por terrible que sea esta pandemia, el cambio climático podría ser peor", sentencia en su blog Gates Notes.
"Para 2060, el cambio climático podría ser tan mortal como COVID-19, y para 2100 podría ser cinco veces más mortal"
Bill Gates, junto a su esposa Melinda, ha sido una de las personalidades más destacadas de la crisis del Covid-19. Además de sus donaciones por valor de cientos de millones de dólares para encontrar una vacuna, ha sido una cara visible de la sociedad americana que ha alertado sobre los peligros del virus o sobre la necesidad del confinamiento como mejor estrategia para evitar la propagación. Con este bagaje, uno de los hombres más ricos del mundo quiere utilizar este poder de influencia para concienciar a la sociedad de los peligros del cambio climático.
"A pesar de que el mundo trabaja para detener el nuevo coronavirus y comenzar a recuperarse de él, también debemos actuar ahora para evitar un desastre climático construyendo y desplegando innovaciones que nos permitan eliminar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero", explica en su blog.
El cofundador de Microsoft asegura en Gates Notes que el cambio climático podría causar a final de siglo más muertes que el Covid-19. Mientras el coronavirus, calcula el millonario, está presentado una tasa de mortalidad de 14 por cada 100.000 personas, en los próximos 40 años, se prevé que los aumentos en las temperaturas globales provoquen tasas de mortalidad similares al Covid-19. Además, el confundador de Microsoft augura que si el crecimiento de las emisiones se mantiene alto para finales de siglo, el cambio climático podría ser responsable de 73 muertes adicionales por cada 100.000 personas. "En otras palabras, para 2060, el cambio climático podría ser tan mortal como Covid-19, y para 2100 podría ser cinco veces más mortal", sentencia.
A diferencia del nuevo coronavirus, para el cual creo que tendremos una vacuna el próximo año, no hay una solución de dos años para el cambio climático. Llevará décadas desarrollar e implementar toda la limpieza
Frente a este panorama desastroso, el empresario más allá de hacer hincapié en las terribles consecuencias del cambio climático, quiere poner el foco en la importancia de sacar partido a lo aprendido durante la pandemia y lo tarde que se actuó. "Si aprendemos las lecciones de COVID-19, podemos acercarnos al cambio climático más informados sobre las consecuencias de la inacción", asegura. "La actual crisis mundial puede informar nuestra respuesta a la próxima", añade.
Así, Bill Gates insta a la sociedad y a los gobiernos a establecer medidas contra los efectos del cambio climático porque su solución no tiene vacuna y llevará más tiempo. "A diferencia del nuevo coronavirus, para el cual creo que tendremos una vacuna el próximo año, no hay una solución de dos años para el cambio climático. Llevará décadas desarrollar e implementar toda la limpieza", relata.
El propio cofundador de Microsoft confiesa que, aunque está centrado en la lucha contra el virus, está invirtiendo en nuevas tecnologías de energía limpia y creando programas que ayuden a que estas innovaciones lleguen a todo el mundo. "Algunos gobiernos e inversores privados están comprometiendo el financiamiento y las políticas que nos ayudarán a llegar a cero emisiones, pero necesitamos aún más para unirnos. Y debemos actuar con el mismo sentido de urgencia que tenemos para Covid- 19", explica.
En este artículo, el empresario da una serie de directrices sobre cómo debería ser la estrategia de lucha contra los efectos del calentamiento global, que se resumen a continuación.
Liderazgo científico: deje que la ciencia y la innovación lideren el camino. "Necesitaremos biología, química, física, ciencias políticas, economía, ingeniería y otras ciencias", asegura el millonario.
Energías limpias: el mundo debería usar más energía, no menos, siempre que sea limpia. "Necesitamos nuevas herramientas para combatir el cambio climático: formas sin carbono para producir electricidad, fabricar cosas, cultivar alimentos, mantener nuestros edificios frescos y calientes y mover a las personas y bienes en todo el mundo", relata.
Tener en cuenta las desigualdades: hay que asegurarse de que las soluciones también funcionen para los países pobres. Así, las fuentes limpias de energía deben ser lo suficientemente baratas para que los países de bajos y medianos ingresos puedan comprarlas.
Mortalidad: hay que considerar el impacto del clima en las tasas de mortalidad.
Fuente: El Economista (.es)
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático