
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Llegado el fin de su tiempo de empleo, sus palas o hélices se acumulan en vertederos de residuos sólidos, mientras que las empresas que sacaron provecho de ellas siguen buscando la forma de lidiar con esta simbólica carga pesada
Energía renovable11/09/2020Aunque durante algunos años las turbinas eólicas, esos molinos de viento generadores de energía eléctrica que vemos en los campos, hayan sido identificadas con el aprovechamiento de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, el modo en que una parte de estos concluyen su vida útil se ha convertido en un problema sin solución.
De acuerdo con un reporte de Bloomberg, se hace imposible trasladar en un remolque estas aspas que pueden ser más largas que las alas de un Boeing 747, por lo que se hace necesario cortar su armazón de fibra de vidrio con una sierra industrial con incrustaciones de diamantes y así producir tres piezas lo suficientemente pequeñas.
En todas partes del mundo, decenas de miles de estas palas en decadencia son retiradas de sus torres de acero para ser conducidas a los vertederos. Según los pronósticos, tan solo en Estados Unidos se desmontarán alrededor de 8.000 de estas piezas en cada uno de los próximos cuatro años.
Por su parte, Europa, el continente que primero puso en funcionamiento estos generadores y que más tiempo lleva lidiando con el problema de sus hélices, desmontará cerca de 3,800 al año, al menos hasta 2022.
Y la situación empeorará, advierten los conocedores del tema, ya que la mayoría de estos generadores se construyeron hace más de una década, cuando su número representaba menos de una quinta parte de lo que es en la actualidad.
En el vertedero municipal en Casper, en el estado de Wyoming, descansan sin otro destino unas 870 palas que en sus días atraparon el viento y generaron energía renovable. Ahora nadie quiere o puede usarlas con otros objetivos.
Ocurre lo mismo en los vertederos de Lake Mills (Iowa) y Sioux Falls (Dakota del Sur)
Fuente: Yahoo Noticias (.com)
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario